
SÍNDROMES MONOARTICULARES, OLIGOARTICULARES
Y POLIARTICULARES EN EL DPTO. DE EMERGENCIA DEL H.C.FF.AA.
el origen séptico de la misma, como luego
analizaremos.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
El enfoque clínico de una monoartritis va a estar
destinado en primera instancia a determinar si
realmente se trata de una monoartritis, buscando por
tanto confirmar el diagnóstico clínico presuntivo, y
posteriormente a establecer el origen de la misma,
con la finalidad de deducir el diagnóstico etiológico
del proceso, todo lo cual adquiere implicancias
terapéuticas y pronosticas.
Como ocurre con respecto a cualquier otro cuadro
clínico, ante un proceso inflamatorio articular, lo
primero a realizar es una adecuada anamnesis y una
pormenorizada exploración física.
Como analizamos previamente, nuestro primer
objetivo será determinar si realmente estamos ante
una monoartritis, debiendo por tanto descartar
aquellos procesos inflamatorios que pueden afectar a
las estructuras yuxtaarticulares, como lo son las
tendinitis, bursitis, miositis, osteomielitis, paniculitis,
celulitis, lesiones ligamentarias periarticulares o
intraarticulares, etcétera; cuadros con los cuales la
monoartritis comparte elementos clínicos que pueden
llevar a errores diagnósticos (tabla VII).
La anamnesis raramente permitirá establecer por sí
sola si realmente se trata de una monoartritis o de un
proceso fluxivo yuxtaarticular, ya que, como fue
analizado, todos los cuadros referidos se presentan
con similar sintomatología. Por esto, la exploración
detallada del aparato locomotor adquiere en estas
circunstancias un rol fundamental, permitiendo
diferenciar entre una monoartritis y el resto de los
diagnósticos diferenciales planteados.
Los principales signos clínicos que nos permiten
establecer estas diferencias son los siguientes;
respecto al dolor, en la artritis, cuando se reproduce a
la palpación, el mismo es difuso, mientras que en los
procesos inflamatorios yuxtaarticulares se localiza
sobre la estructura afectada.
La movilización tanto pasiva como activa, genera, en
el caso de la artritis, dolor en todos los movimientos,
mientras que en el caso de los procesos fluxivos
periarticulares, despiertan dolor aquellos movimientos
en los cuales participa activamente la estructura
involucrada.
En lo referente a la tumefacción, en los procesos
articulares afecta a toda la articulación, mientras que
en las patologías vinculadas a las estructuras
yuxtaarticulares, se trata de una tumefacción
localizada (bursitis, tendinitis), o que se extiende más
allá de la zona articular (celulitis, paniculitis).
A propósito de la impotencia funcional, la afectación
puramente articular produce un patrón típico de
limitación al movimiento articular, denominado patrón
capsular, que es específico para cada articulación; en
los procesos inflamatorios periarticulares la
movilización pasiva se encuentra conservada.
Respecto al diagnóstico etiológico del proceso
articular debemos recordar que el número de
enfermedades que son capaces de producir una
monoartritis es muy extenso y variado.
Dentro de estas posibilidades, lo primero a descartar
es el origen infeccioso de la misma, dada la alta
morbimortalidad que presenta.
La artritis séptica es un proceso infeccioso grave, con
un índice de mortalidad de aproximadamente un 12%,
y con un porcentaje de morbilidad vinculada a la
discapacidad secuelar de la articulación afectada de
un 75%.
Para definir el origen de la monoartritis nos vamos a
basar una vez mas en la anamnesis, la exploración
física y en determinadas pruebas complementarias.
En primera instancia debemos mencionar la
importancia de no centrar nuestra atención
exclusivamente en la articulación afectada, ya que en
muchos casos existen síntomas y signos clínicos
extraarticulares que nos pueden orientar al
diagnóstico etiológico de la monoartritis, ya que como
fue mencionado, la misma podría ser expresión e
inclusive manifestación inicial de una enfermedad
sistémica.
Dada la importancia de descartar el origen infeccioso
de una monoartritis, - como mencionamos
anteriormente - , vamos a analizar los principales
59