SALUD MILITAR – Vol.28 Nº 1 – Marzo 2006
114
INTRODUCCION
La figura del Coordinador Hospitalario de Trasplante, es fundamental para la captación precoz del donante potencial,
y una vez convertido éste en donante real, lograr el mayor número de órganos y tejidos para implantar.
OBJETIVO
Analizaremos la actividad de la Coordinación Hospitalaria de Trasplante en un Hospital Público (Hospital Central de
las FFAA), en los primeros ocho meses de actuación.
MATERIAL Y METODOS
Analizaremos en forma prospectiva el desempeño en un Hospital con 485 camas. Hasta el año 2001 disponía de 12
camas de Cuidados Intensivos, todas con respirador. En el año 2002, aumenta el número de camas a 14 (8 de
Polivalente y 6 de Cardiológico). Se analizará en el período 2000-2004: número (N°) de fallecidos, muertes
encefálicas (ME) comunicadas, donantes reales, relación ME/cama de Unidad de Cuidados Intensivos(UCI), relación
ME/fallecidos de la Unidad y ME/ total de fallecidos del Hospital. A partir del año 2005 se inicia el Programa de
Coordinación Hospitalaria con el seguimiento de pacientes con Score Glasgow (GCS) menor ó igual a 8 y se
muestran los resultados de los primeros ocho meses.
RESULTADOS
ME en los años: 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 primeros ocho meses del 2005. Se enumeran en las Tablas adjuntas
las siguientes Variables e Indicadores: ME, fallecidos del Hospital, fallecidos UCI, ME/Total fallecidos, ME/Fallecidos
UCI, DR, DR/Camas UCI, ME/Camas UCI, ME/Fallecidos de Polivalente, ME/Cama Polivalente.
Inicio de la Coordinación de Trasplante en un Hospital Público
Presentado en:
9º Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Transplantes – 11 al 15 octubre 2005
18º Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplantes – 11 al 15 Octubre 2005
DRES. CACCIATORI A, QUINTERO C,
INFANZÓN M, CARABALLO J, TERRA J, NOVERI S, BUCCINO E, MIZRAJI R, DA ROSA F, ALVAREZ I.
Hospital Central de las FFAA - Coordinación de Trasplante INDT
POSTERS
EDITORIAL - Nueva Sección
POSTERS
Iniciamos una nueva Sección, para la difusión de posters presentados en Congresos u otros
ámbitos. En esta oportunidad iniciamos la sección con material referido a la Coordinación
Hospitalaria de Transplantes de Organos Sólidos.
https://doi.org/10.35954/SM2006.28.1.11
POSTERS
DISCUSIÓN
La figura del Coordinador Hospitalario de Trasplante es fundamental para aumentar la detección de los Donantes
Potenciales y transformarlos en Donantes Reales, en aquellas áreas capaces de proporcionarlos, como son las UCI,
en especial el sector Polivalente. Se destaca la tarea en equipo del Coordinador, con el resto de los integrantes del
Equipo Asistencial y el apoyo del Hospital de referencia en la gestión. Todo esto ha influido en un franco aumento de
la cultura de la donación, pilar fundamental para el desarrollo de la Procuración.
Tabla 1 - Calidad de Donación en el CTI
Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 *
Muerte Encefálica (ME) 7 7 6 11 10 11
Fallecidos Hospital 457 437 441 477 488 318
Fallecidos UCI 149 158 147 151 163 108
ME/Fallecidos Hospital 1,5 1,6 1,3 2,3 2,0 3,4
ME/Fallecidos UCI 0,047 0,044 0,041 0,073 0,061 0,102
Donante Real (DR) 2 3 2 3 4 5
DR/Camas UCI 0,16 0,25 0,14 0,21 0,28 0,36
ME/Camas UCI 0,58 0,58 0,43 0,8 0,71 0,8
* Del 01.01 al 31.08.2005. Coordinación Intrahospitalaria.
Tabla 2 - Calidad de Donación en el CTI Polivalente
2000 2001 2002 2003 2004 2005
ME 7 7 6 11 10 11
Fallecidos.Hospital 457 437 441 477 488 318
ME/Fallecidos Poli 5,9 5,5 4,8 8,7 8 15
ME/Cama Poli 1 1 0,75 1,375 1,25 1,375
115