
HOMENAJE
Eq.Tte.Cnel.(M) Gonzalo José Fernández Marana
También fue jefe del Servicio de Medicina y del
Departamento de Medicina del Hospital Central de las
Fuerzas Armadas desde 1965 a 1979.
Desempeñó tareas en el CASMU, AECN, BPS, etc.
El desempeño de estos cargos se acompañó de una
intensa labor docente en distintos Servicios y
Cátedras de la Facultad de Medicina, del Ministerio
de Salud Pública, del H.C.FF.AA., en Escuelas y
Direcciones del Ministerio de Defensa Nacional y del
Ministerio del Interior, así como en Centros
Departamentales de nuestro País y de países
vecinos.
Integró las Sociedades Científicas de Medicina y
Neurología, siendo Presidente de la primera en 1959.
Su producción científica fue muy vasta, tanto en
temas relacionados con la práctica médica, como en
lo referente a armas y balística. Recordemos así
libros que han sido textos básicos como "Síndromes
Comatosos" (en sus dos ediciones), "Patología de los
Envenenamientos", "Patología del Sistema
Piramidal", "Intoxicación por Plaguicidas", y "Los
Proyectiles y sus Efectos". Este último texto,
publicado en 4 tomos, integra los que se encuentran
en la Biblioteca Nacional, en Nueva York, EEUU.
Dentro de su interés por investigar temas nuevos, la
toxicología atrajo su atención. Poco se sabía del tema
en nuestro País, y cada vez eran más los casos de
intoxicados, muchas veces con resultados fatales.
Es así que recogiendo experiencias internacionales,
propone desde 1968, la creación de un Centro de
Toxicología. Pero será recién durante su Decanato,
que puede culminar su proyecto. Aprovechando el
Centenario de la Facultad de Medicina, la empresa
SHELL dona el mobiliario y material técnico para la
creación del Centro de Información y Asesoramiento
Toxicológico, el cual se inaugura el 27 de diciembre
de 1975 en el Hospital de Clínicas. Ha funcionado
desde entonces y ha sido un servicio de referencia a
nivel nacional, para la consulta y tratamiento de
pacientes con todo tipo de intoxicaciones y
envenenamientos.
Además de las satisfacciones personales y
profesionales por los logros que hemos mencionado
en esta breve síntesis, hubo también decepciones.
En 1969 se presenta al cargo de Director del
Departamento de Emergencia del Hospital de
Clínicas, del que era Jefe de Guardia desde 1965. El
Tribunal designado por el Consejo de la Facultad, el 8
de junio de 1970 establece por unanimidad, la neta
superioridad del Dr. Gonzalo Fernández Marana
sobre los otros 2 concursantes, que posteriormente
retiran su inscripción. Pero el Consejo de la Facultad
nunca adoptó resolución sobre este nombramiento,
ocupándolo año a año con la designación de
interinos.
Cuando durante la actuación que le cupo como
Decano Interventor toma conocimiento de los hechos,
en un gesto de tolerancia, decide anular ese llamado
a concurso y las actuaciones.
Esa actitud del Consejo de la Facultad de Medicina le
impidió alcanzar la designación de Grado 5, que bien
merecía.
Pero la vida nos tiene caminos trazados, difíciles
muchas veces de adivinar de antemano. Un
Arquitecto Supremo nos compensa las injusticias de
las que somos objeto.
Cuando se inicia en nuestro País el proceso Cívico-
Militar, se toma conciencia de la necesidad de
reorganizar la Universidad de la República y sus
Facultades. Es así que le ofrecen el cargo de Decano
Interventor de la Facultad de Medicina, asumiendo el
mismo el 17 de diciembre de 1973, a las 17 horas.
Comienzan así 5 años de arduo trabajo en la
Facultad de Medicina, y también en la Universidad de
la República, de la cual es nombrado Vice Rector el
4 de octubre de 1974, desempeñándose como Rector
Interino en varias oportunidades.
6