
4
Honores a Sir Ernest Shackleton en Sanidad Militar
Salud Mil 2023; 42(2):62-68. https://doi.org/10.35954/SM2023.42.2.7.e702
explorador y segundo médico de la expedición,
doctor Leonard Hussey, el Vice-Cónsul inglés Mr.
Eric Arthur Cleugh, el capitán Thomas y un re-
presentante de la prensa inglesa en Montevideo.
Entre los médicos presentes, el que realizó el pro-
cedimiento fue el cirujano Esteban J. Toscano, pri-
mer Jefe de Cirugía del Hospital Militar en 1908,
revistando como ayudante el practicante Juan
Antonio Romeu (5).
Careciendo de más datos, es de suponerse que
este procedimiento se realizó en la sala de autop-
sias en el laboratorio de Anatomía Patológica, que
en ese momento se encontraba en el edicio de
“Laboratorios”, ocupado actualmente por la Direc-
ción General de Atención Periférica.
La crónica arma que el vaciamiento visceral reali-
zado en la estación ballenera, fue sumamente efec-
tivo, comprobándose que el cuerpo se encontraba
en muy buen estado de conservación. Con el viaje
hacia Londres en mente, se le inyectó al cuerpo
varias dosis de formol, procediendo luego a relle-
nar las cavidades torácica y abdominal con algo-
dones y gasas embebidas en la misma fórmula (1).
Luego del embalsamamiento, el cuerpo pasaría a
quedar en custodia en el Cementerio Inglés, si-
tuación que cambió con la noticia de la voluntad
expresada por la viuda (5).
zado, depositándose luego en un ataúd de madera
rústica hecho por los balleneros noruegos” (1,2).
El 19 de enero el cuerpo de Shackleton se em-
barcó en el buque noruego “Professor Gruvel”, en
tránsito hacia Inglaterra. Se efectuaría una esca-
la en Montevideo donde se prepararía el cuerpo,
para continuar hacia el Viejo Mundo.
Llegado a Montevideo el 29 de enero, el ataúd fue
trasladado desde la nave de transporte al remol-
cador Lavalleja donde se le rindieron los primeros
honores para conducirlo a puerto. Desde ahí se
lo condujo al Hospital Militar, donde fue “recibido
por el médico de servicio y practicantes, quedan-
do con guardia de honor en una sala interior del
edicio lateral” (1).
La construcción a la que reere es la actual
sede de la Dirección Nacional de Sanidad de las
Fuerzas Armadas. Para esa fecha funcionaba allí
el Consejo para la Administración de la Dirección
General del Servicio de Sanidad del Ejército y la
Armada, Farmacia y Policlínica (4), a pesar de
que su inauguración ocial haya sido el 28 de
febrero de 1923. Mientras esto sucedía, se proce-
dió a enviar a Inglaterra noticia del fallecimiento
del explorador, cosa que no se había logrado con-
cretar con anterioridad a causa de que la estación
de telégrafo del barco que traía el féretro sufrió
averías que no admitían reparación. A esa noti-
cación, la esposa del difunto contestó que debía
ser enterrado en Georgia del Sur “como ejemplo
de abnegación, sacrico e inspiración para los ex-
ploradores de todas las naciones” (1).
El 30 de enero a la hora 10:30, según se relata,
se procedió al embalsamamiento del cuerpo para
su postrer viaje a Inglaterra. Los presentes en di-
cho procedimiento fueron: el Director de Sanidad
Militar, doctor Augusto Turenne; el Director del
Hospital Militar, doctor Eduardo Blanco Acevedo;
el mayor Leopoldo Lecour y Reynaud, secretario
del hospital; dos de las enfermeras de la Cruz
Roja que formaban parte del plantel del noso-
comio, médicos del hospital, el compañero del Figura 3. Féretro recibiendo Honores Fúnebres por personal
militar (1).