Editorial
Resumen
En el año que se cumplía el centenario de la muerte del General José Artigas, 1950, salía por vez primera una revista médica editada por la Dirección General del Servicio de Sanidad, cuya portada llevaba como título “Revista del Servicio de Sanidad Militar”, el emblema de la Sanidad Militar (una cruz roja dentro de una estrella de seis puntas), la identificación cronológica (Año 1, Nº 1, julio de 1950) y geográfica (Montevideo, Uruguay).
Fungía como director de la publicación el doctor Guillermo Rodríguez Herrero, a quien pertenece sin duda el primer editorial, titulado “Para empezar...” Y allí dejó sentados los principios que regirían la vida de la revista: “Procuramos llenar una necesidad ambiental desde hace tiempo sentida al poner en circulación el primer número de la “Revista del Servicio de Sanidad Militar”. En ella se abordarán los temas que, relacionados con la medicina e higiene militar, la farmacia y la odontología aspiren a esclarecer algún punto o aborden alguna luz tendiente a demostrar aspectos nuevos u originales”.
Hoy, la revista ya no se llama así, sino desde 1998 escuetamente “Salud Militar”. Pero en su constante progreso, llega ahora en dos números anuales por vez primera. Y el Servicio de Publicaciones Científicas de la Dirección Nacional de Sanidad, que se ocupa de la elaboración material de la revista, ha pasado a formar parte del nuevo Departamento de Investigación y Docencia.
En este número hemos decidido rendir homenaje en la página recordatoria al doctor Fermín Ferreira, que fuera por muchos años cirujano mayor del Ejército y director de los hospitales militares durante la Guerra Grande (1843-1852). Corresponde pues reconocerle como el pionero del hospital actual, justo motivo para que éste lleve su nombre.
Descargas
Métricas
