Factores de riesgo litogénico en población formadora de cálculos renales
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2013.32.1.3Palabras clave:
Cálculos Renales; Diuresis; Nefrolitiasis; Urolitiasis.Resumen
La nefrolitiasis es una patología de alta prevalencia, que afecta, al 15% de los varones y al 6% de las mujeres de los países industrializados Los principales esfuerzos en el campo de la urolitiasis se dirigen a reducir la incidencia y velocidad de recurrencia, especialmente si se consideran los bajos costos asociados al tratamiento profiláctico y prevención de la enfermedad respecto a aquellos que conllevan a la extracción del cálculo. En este contexto, en el Laboratorio Central del Hospital Maciel se realiza el estudio del perfil de factores de riesgo que presentan los pacientes formadores de cálculos renales.
En el presente trabajo se realiza el estudio de los factores de riesgo, previo al inicio del tratamiento preventivo, en 140 pacientes que concurrieron entre el año 2009 y 2012. Se encontraron como principales factores de riesgo, diuresis baja e hipocitraturia. El 94% de la población estudiada presenta al menos un factor de riesgo metabólico o ambiental. Además, desde el punto de vista termodinámico, todos los pacientes estudiados mostraron que espontáneamente podrían formar al menos un tipo de cristal.
Descargas
Métricas
Citas
(1) Walsh P, et. al. Urología de Campbell. V4. 8a ed. Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana, 2004.
(2) Bihl G, Meyers A. Recurrent renal stone disease-advances in pathogenesis and clinical management. Lancet 2001; 358: 651-6.
(3) Wahl C, Hess B. Kidney calculi. Is nutrition trigger or treatment. Ther Umsch 2000; 57: 138-45.
(4) William RE. Long term survey of 538 patients with upper urinary tract stone. Br J Urol 1963; 35: 416-37
(5) Bergadá E, Ara J. Aspectos metabólicos de la litiasis renal. En: Farreras P, Rozman C, editores. Medicina Interna. Vol I. Madrid: Harcourt, 2000. p. 1125-31.
(6) Ljunghall S, Danielson BG. A prospective study of renal stone recurrences. Br J Urol 1984; 56: 122-4.
(7) Ventura J, Olaizola I, Zampedri L, Garcia . Los cálculos. La historia natural de la litasis. Rev Med Urug 1988; 4: 72 – 85.
(8) Lancina Martin JA. Litogénesis urinaria de origen metabólico. Barcelona : J&C Ediciones Médicas, 2002.
(9) Smith LH. Diet and hyperoxaluria in the syndrome of idiopathic calcium oxalate urolithiasis. Am J Kidney Dis 1991; 17: 370-5.
(10) Preminger GM. Renal calculi: pathogenesis, diagnosis and medical therapy. Semin Nephrol 1992; 12: 200-5.
(11) Coe FL, Parks JH, Asplin R. The pathogenesis and treatment of kidney stones. N Eng J Med 1992; 327: 1141-52.
(12) Pak CYC, Hayashi Y, Finlayson B, Chu S. Estimation of the state of saturation of brushite and calcium oxalate in urine. A comparison of three methods. J Lab Clin Med 1977; 89(4):891-901.
(13) Pak CYC, Skurla C, Harvey J. Graphyc of urinary risk factors for renal stones formation. J Urol 1985; 134(5):867-70.
(14) Sanchez A, Gonzalez A, Sarano H, Rinaldo S. Potencia diagnóstica de los test de sobresaturación urinaria en litiasicos oxalocalcicos. AAOMM, 2007. 317p. Disponible en: http://aaomm.org.ar/libro_completo_web.pdf [Consulta 12/06/2013]
(15) Ogaawa Y, Hanato T. Comparison of the Equil2 program and other methods for estimating the ion-activity product of urinary calcium oxalate. A new simplified method is proposed 'jointly worked'. Int J Urol 1996; 3:383-385.
(16) Andersen DA. Historical and geografical differences in the pattern of incidence of urinary stones considered in relation to possible aetiological factors. Proceedings of the Renal Stone Research Symposium. London: Churchill. 1969. p. 7-31.
(17) Lancina JA, Rodriguez J, Novás S, Rodriguez I, Fernandez E, Álvarez L, Blanco A, Gonzalez M. Factores de riesgo metabólcos en urolitiasis cálcica según sexo y edad de los pacientes. Actas Urol Esp 2002; 26(2) 111-120.
(18) Conte A, et.al. Epidemiología de la litiasis renal en la Comunidad Balear. Conselleria de Sanitat y Seguretat Social. Govern Balear. Obrador del Llibre de Prensa Universitaria, ed. Palma de Mallorca, 1991.
(19) Pedrajas A, Arrabal M, Miján J, Rodríguez T. Epidemiología de la urolitiasis en la provincia de Granada. Arch Esp Urol 1984; 37: 491-501.
(20) Vega Carbó ME, González Carrodeguas MC, Castro Abreu IC. Características clínico-epidemiologicas de la litiasis renal comunidad mansanillo 2006-2007. Rev haban cienc méd 2009; v8 (5) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000500009&lng=es [Consulta 12/06/2013]
(21) Ossandón E, et.al. Resultados del estudio metabólico en 54 pacientes con urolitiasis de alto riesgo de recurrencia. Actas Urol Esp 2009; 33(4):429-432.
(22) Del Valle E, Spivacow R, Zanchetta JR. Alteraciones metabólicas en 2612 pacientes con litiasis renal. Medicina 1999; 59(5):407-422.
(23) Lopez A. Gutierrez R, Aragón MA, Guadarrama B, Costilla A, Perez A, Cisneros R. Evaluación metabólica ambulatoria de 27 pacientes con urolitiasis de alto riesgo de recurrencia en el Centro Médico del ISSEMyM. Rev Mex Urol 2011; 71(6):314-318.
(24) Torres A, Suriá S, Balaguer G, Concepción M, Martínez M, Lorenzo V. Litiasis renal recidivante: estudio metabólico e incidencia de las distintas formas. Nefrología 1990; 10(4):362-370.
(25) Aibar MA, Gutiérrez AP, Rodrigo Val MO, Laborda K, Hernandez A, Blascco G. Litiasis renal en el área III de Zaragoza: bioquímica y epidemiología. Actas Urol Esp 2004; 28(9): 661-665.
(26) Arasa M. Influencia del ejercicio físico intenso y prolongado sobre los principales parámetros bioquímicos relacionados con la nefrolitiasis. Tesis doctoral. Valencia 2008. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9915/arasa.pdf?sequence=1 [Consulta 12/06/2013]

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
PlumX Metrics