Historia clínica completa. Relevancia probatoria

Autores/as

  • Augusto Soiza Larrosa Médico. Miembro titular de la Sociedad Uruguaya de Historia de la Medicina https://orcid.org/0000-0002-3924-9976
  • Patricia Tenreiro Ferrari Abogada. Jefe del Departamento Jurídico de la D.N.S.FF.AA.
  • Carolina Mannise López Abogada. Sub-Jefe del Departamento Jurídico de la D.N.S.FF.AA.

DOI:

https://doi.org/10.35954/SM2013.32.1.8

Palabras clave:

Consentimiento Informado; Historia Clínica; Responsabilidad legal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

(1) Rodríguez C. El consentimiento informado del paciente. Análisis de su nueva reglamentación. UY/DOC/513/2010. Disponible en: http://www.checkpoint.laleyonline.com.uy [Consulta 15/05/2013]

(2) Szafir D, Venturini B. Responsabilidad Médica en el MERCOSUR: jurisprudencia sistematizada y anotada. Montevideo : FCU, 1997. 516p.

(3) Vázquez Ferreira R. Importancia de la historia clínica en la responsabilidad civil médica - Actitud a asumir por parte de un médico demandado por mala praxis”. La Ley 1998-C. 34. Responsabilidad Civil Doctrinas Esenciales. Tomo V. 665. Disponible en: http://www.checkpoint.laleyonline.com.uy [Consulta 15/05/2013]

Descargas

Publicado

2013-12-31

Cómo citar

1.
Soiza Larrosa A, Tenreiro Ferrari P, Mannise López C. Historia clínica completa. Relevancia probatoria. Salud Mil [Internet]. 31 de diciembre de 2013 [citado 26 de marzo de 2025];32(1):48-55. Disponible en: https://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/239

Número

Sección

Jurisprudencia Médica

        PlumX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>