Primer brote de Klebsiella pneumoniae productora de Carbapenemasa tipo KPC en un hospital de tercer nivel

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35954/SM2018.37.2.3

Palabras clave:

Carbapenémicos, Enterobacteriaceae Resistentes a los Carbapenémicos, Infecciones por Klebsiella, Klebsiella pneumoniae, Monitoreo Epidemiológico, Resistencia betalactámica

Resumen

Antecedentes: Las infecciones por Enterobacterias resistentes a carbapenemes por producción de carbapenemasa tipo KPC, han emergido como un importante desafío en los centros de salud. Actualmente Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas (KpnKPC) es la especie de Enterobacteriaceae resistente a carbapenemes, más frecuentemente aislada. Su importancia radica en la capacidad que adquiere el microorganismo para inactivar a todos los antibióticos β-lactámicos, limitando las opciones terapéuticas. En el año 2011 se identificó el primer brote de KpnKPC en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas de Uruguay, desafiando las medidas de prevención y control utilizadas hasta el momento. Objetivo: El objetivo del estudio es caracterizar el brote de KpnKPC en este centro asistencial ocurrido en el período 2011 a 2015 y transmitir las lecciones aprendidas relacionadas con la implementación y la efectividad de las medidas de control. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo, utilizando como fuentes la información clínica, epidemiológica y de laboratorio relevada durante el brote y posterior análisis. Resultados: Entre 2011 y 2015 un total de 28 pacientes se colonizaron o infectaron con KpnKPC en el H.C.FF.AA. El análisis de la electroforesis en gel de campo pulsado (PGFE) demostró la presencia de un solo clon. Todos los pacientes, menos el caso índice tuvieron contacto previo con un paciente con infección y/o colonización. Conclusiones: Se describe el primer brote por KpnKPC en una institución pública, de tercer nivel, cuyo control representó un  importante desafío institucional con la puesta en práctica de un programa de control integrado, que influyó en la dinámica del proceso asistencial y tuvo un importante impacto económico.

 

 

Recibido para evaluación: Mayo 2018 Aceptado para publicación: Setiembre 2018     Correspondencia: Av. 8 de Octubre 3050. C.P.11600. Montevideo. Uruguay. Tel.: (+598)24876666 int. 1238. E-mail de contacto: ggagliano@dnsffaa.gub.uy

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Graciela Borthagary

Dpto. BIOCLIN. Facultad de Química. UdelaR. Montevideo. Uruguay

María Bustamante

Comité de Infecciones del H.C.FF.AA. Montevideo. Uruguay.

Mercedes Castro

Laboratorio de Análisis Clínicos del H.C.FF.AA. Montevideo. Uruguay

Tania Castro

Ministerio de Salud Pública. Dirección General de Salud. Montevideo. Uruguay

Gustavo Gagliano

Ministerio de Salud Pública. Departamento de Vigilancia en Salud. Montevideo. Uruguay.

Adriana Nabón

Ministerio de Salud Pública. Departamento de Vigilancia en Salud. Montevideo. Uruguay

Martha Pacaluk

Ministerio de Salud Pública. División Epidemiología. Montevideo. Uruguay

Paula Roper

Servicio de Microbiología. Dpto. L.A.C. Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Montevideo. Uruguay.

Citas

(1) Pacheco R, Osorio L, Correa A, Villegas M. Pre-valencia de bacterias Gram negativas portadoras del gen blaKPC en hospitales de Colombia. Biomédica 2014; 34(supl.1):81-90.

(2) Melgarejo N, Martinez M, Franco R, Falcón M. Enterobacterias resistentes a Carbapenemes por producción de KPC, aisladas en hospitales de Asunción y Departamento Central. Rev Salud Pública Parag 2013; 3(1):30-35.

(3) Montúfar-Andrade F, Mesa-Navas M, Quiroga-Echeverr A, Builes-Montaño C, Villa-Franco J, Zuleta-Tobon J, et al. Experiencia clínica con infecciones causadas por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa, en una institución de enseñanza universitaria en Medellín, Colombia. Infectio 2016; 20(1):17-24.

(4) Paciel D, Seija V, Prieto J, Vignoli R, Medina J, Savio E. Enterobacterias productoras de KPC (Klebsiella pneumoniaecarbapenemasa).RevTendencias 2011 [citado 2018 Feb 14]. Disponible en: http://www.infectologia.edu.uy/images/stories/pdf/publicaciones/biomedicas/tendencias/KPC_pacieletal.pdf

(5) Morejón García M. Betalactamasas de espectro extendido. Rev cubana med [Internet]. 2013 Dic [ci-tado 2018 Feb 15] ; 52(4): 272-280. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0034-75232013000400006&lng=es.

(6) Manzur Soria M, Bustamante Z, Gonzales G. Presencia de integrones y su relación con la resistencia a antimicrobianos y en cepas de Pseudomonas aeruginosa. Gac Med Bol [Internet]. 2007 [citado 2018 Ene 13];30(1):5-12. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662007000100002&lng=es.

(7) Villasís–Keever A, Mosqueda JL. Infecciones en trasplante de médula ósea. Rev Invest Clin 2005; 57(2):381-86.

Descargas

Publicado

2018-12-03

Cómo citar

1.
Borthagary G, Bustamante M, Castro M, Castro T, Gagliano G, Nabón A, et al. Primer brote de Klebsiella pneumoniae productora de Carbapenemasa tipo KPC en un hospital de tercer nivel. Salud Mil [Internet]. 3 de diciembre de 2018 [citado 26 de marzo de 2025];37(2):27-32. Disponible en: https://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/3

Número

Sección

Artículos Originales

        PlumX Metrics