Guía diagnóstica de hábitos lesivos orales para pediatras

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35954/SM2022.41.2.2.e302

Palabras clave:

Hábitos, Maloclusión, Odontología, Pediatría, Sistema Estomatognático, Diagnóstico Precoz

Resumen

Introducción: la etiología de las maloclusiones se encuentra relacionada a factores genéticos y ambientales, siendo relevantes los hábitos lesivos orales en ella; por lo que en un concepto de Salud Integral de los niños, debemos contar no solo con el rol activo preventivo del odontólogo sino también de pediatra.

Método: crear guía clínico práctica para médicos pediatras, que permitan identificar sistemáticamente hábitos no fisiológicos vinculados a maloclusiones.

Resultado: el pediatra con los conocimientos básicos podrá elaborar revisiones preventivas durante los controles periódicos de rutina.

Discusión: considerar la atención en equipo multidisciplinario, con énfasis en la prevención, punto donde todo el equipo de salud debe contribuir.

Conclusiones: consideramos que los efectos sobre el crecimiento y desarrollo provocados por hábitos lesivos orales/funciones no fisiológicas tendrán mayor o menor repercusión según la edad en que se inicia el hábito. Si actuamos de manera temprana tendremos más posibilidades de modificar el patrón de crecimiento de los maxilares y el desarrollo de los arcos dentarios. Se impone entonces un interrogatorio y examen funcional precoz y sistemático para la detección de desviaciones y trastornos funcionales en niños, así como enfocar los tratamientos desde equipos multidisciplinarios (odontólogo, pediatra, fonoaudiólogo, otorrinolaringólogo, psicólogo) y alcanzar resultados de excelencia.

 

Recibido para evaluación: abril 2022.

Aceptado para publicación: junio 2022.

Correspondencia: Dirección General de Atención Periférica. Centro de Atención Nº 1. Camino Casavalle 4348. Tel.: (+598) 23599323.

E-mail de contacto: maytepratr@gmail.com

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Mayte Prat, Doctora en Odontología. Facultad de Odontología, Universidad de la República. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia BMF. Especialista en Gestión de Servicios de Salud. Montevideo, Uruguay.

CONTRIBUYÓ AL MANUSCRITO EN: Concepción, diseño, adquisición de datos, análisis de datos, interpretación y discusión de resultados, redacción y revisión crítica, y aprobación de la versión final.

María Noel Perdomo Pereira, Doctora en Medicina. Facultad de Medicina

CONTRIBUYÓ AL MANUSCRITO EN: Concepción, diseño, adquisición de datos, redacción y revisión crítica.

Citas

(1) Kiep P, Duerksen G, Cantero L, López A, Núñez Mendieta H, Keim L, Ortiz R. Grado de maloclusiones según el índice de estética dental en pacientes que acudieron a la Universidad del Pacífico. Rev. cient. cienc. salud [Internet]. 31 de mayo de 2021 [citado 17 de junio de 2022]; 3(1):56-62. Disponible en: https://www.upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/135

(2) Palma Fernández JC. Odontología para pediatras. En AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2015. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2015. p. 207-12. Disponible en: https://www.aepap.org/sites/default/files/cursoaepap2015p207-212.pdf [Consulta 15/05/2022].

(3) Canut JA. Ortodoncia Clínica. 1era. ed. Barcelona: Salvat; 1988; Cap. 2. p. 17-23.

(4) Moss Melvin L. Genetics, epigenetics, and causation. Am J Orth 1981; 80(4):366-375. https://doi.org/10.1016/0002-9416(81)90172-X

(5) Padrós Serrat E. Cómo cuantificar las funciones y la postura en la consulta de ortodoncia. Rev Ortod Clín 2004; 7(4):174-204.

(6) Camps D, Forés A, Duran J. Conceptos básicos de ortodoncia (I).Valoración de la oclusión. Barcelona. Form Médica Contin Aten Primaria 2000; 7(10):653–661.

(7) Parra-Iraola SS, Zambrano-Mendoza AG. Hábitos Deformantes Orales en Preescolares y Escolares: Revisión Sistemática. Int J Odontostomatol 2018; 12(2):188-193. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-381x2018000200188

(8) Medina C, Laboren M, Viloria C, Quirós O, D´Jurisic A, Alcedo A, et al. Hábitos bucales más frecuentes y su relación con Maloclusiones en niños con dentición primaria. Caracas: Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [Internet] [Citado 15 de mayo de 2022]. 2010;1-29. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2010/art-20/

(9) Meza E, Olivera P, Rosende M, Peláez A. Maloclusiones funcionales y su relación con hábitos orales en niños con dentición mixta. Rev Asoc Odontol Argent 2021; 109(3):171-176. https://doi.org/10.52979/raoa.1151

(10) Logemann JA. Evaluation and treatment of swallowing disorders. 1a. ed. San Diego: Ed. College Hill Press, 1983. p. 39-44.

(11) Rotemberg E, Smaisik Frydman K. Respiración bucal en niños y adolescentes. Salud Mil 2014; 33(1):14-19. https://doi.org/10.35954/SM2014.33.1.3

(12) Quirós O. Bases biomecánicas y aplicaciones clínicas en ortodoncia interceptiva. 1a. ed. Caracas: Amolca, 2006. Cap. 4. p. 75-86.

(13) Paolantonio EG, Ludovici N, Saccomanno S, La Torre G, Grippaudo C. Association between oral habits, mouth breathing and malocclusion in Italian preschoolers. Eur J Paediatr Dent 2019; 20(3):204-208.

(14) Uruguay. Facultad de Odontología, Ministerio de Salud Pública. [Internet]. La salud bucal una prioridad para la integralidad del sistema sanitario de calidad. Período 2015-2020. Facultad de Odontología – Udelar, Julio 2015. [Citado 17 de mayo de 2022]. 23 p. Disponible en: https://odon.edu.uy/sitios/revalidas/wp-content/uploads/sites/61/2021/06/Salud-Bucal-Prueba-RU.pdf

(15) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. [Internet]. Programa Nacional de Salud Bucal. Ministerio de Salud Pública, Uruguay; 2007 [citado 17 de mayo de 2022]. 52 p. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/documentos/publicaciones/PROGRAMA%20SALUD%20BUCAL%202008.pdf

Publicado

2022-08-01 — Actualizado el 2024-02-26

Versiones

Cómo citar

1.
Prat M, Perdomo Pereira MN. Guía diagnóstica de hábitos lesivos orales para pediatras. Salud Mil [Internet]. 26 de febrero de 2024 [citado 24 de abril de 2024];41(2):e302. Disponible en: https://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/321

Número

Sección

Artículos Originales