Centenario de la radiodifusión en el Uruguay (1922 – 2022). Médicos en su inicio
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2022.41.2.6.e701Palabras clave:
Historia de la Medicina; Medios de Comunicación de Masas; Ondas de Radio; Ondas Hertzianas; Radioaficionados; Terapia por Radiofrecuencia.Resumen
En 2022 se cumplen 100 años del comienzo formal de la radiodifusión en el Uruguay. Varios médicos estuvieron vinculados y desempeñaron un rol dominante en su inicio y en las actividades culturales desarrolladas a partir de la instalación de las radioemisoras.
Recibido para evaluación: junio 2022.
Aceptado para publicación: julio 2022.
Correspondencia: 21 de setiembre 2713. Apto. 401. C.P. 11300. Montevideo, Uruguay. Tel.: (+598) 27101418.
E-mail de contacto: asoiza@adinet.com.uy
Descargas
Métricas
Citas
(1) Castillo R. Silencio: estamos en el aire. 2a. ed. Montevideo : Acali, 1979, 144 p.
(2) Barbero RE. De la galena al satélite. Crónica de 70 años de radio en el Uruguay, 1922-1972. Montevideo: Banco de Boston, 1995, 214 p.
(3) Maronna M. Prendido al dial. La radio en el Uruguay, de la periferia al centro de la cultura (1922-1940). Montevideo : Planeta, 2022. 303 p.
(4) Nigro Geolkiewsky HA. La Galena del Sur. Apuntes sobre la radio desde Uruguay. Disponible en: https://lagalenadelsur.com/2022/05/19/uruguay-la-estacion-del-diario-el-imparcial-montevideo/ [Consulta 20/06/2022]
(5) Radiogrupo Sur Uruguay. CW100A. Centenario de la radiodifusión uruguaya. Cronología de los primeros años de la radio en Uruguay. Disponible en: https://cw100a.radio.org.uy/linea/ [Consulta 20/06/2022]
(6) Anáforas. Publicaciones periódicas de Uruguay. Disponible en: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/13 [Consulta 20/06/2022]
(7) Sobre Carlos Butler: Eduardo Wilson & A. Wozniak. “Radiología diagnóstica en el Uruguay”, Montevideo, Soc. Rad. Imagenol. Urug., 2020 // Arturo Scarone. “Uruguayos contemporáneos. Nuevo diccionario de datos biográficos y bibliográficos”. Montevideo, Barreiro y Ramos, 1937 // Sobre Manuel Quintela: Antonio Turnes. “Manuel Quintela (1865-1928). Universitario y realizador”. Montevideo, Ediciones Granada, 2020 // Sobre Francisco Ghigliani: Alberto Piñeyro. “Francisco Ghigliani. Una vida turbulenta”. Exposición ante la Sociedad Uruguaya de Historia de la Medicina, Montevideo, 2021 (no publicado).
(8) Datos de la Estación Radiotelegráfica del Cerrito. Historia de su primitiva instalación. Exclusiva de Uruguay Radiotelefonía. Publicación uruguaya de radio y fonografía 1930; 1(1):13-17. Disponible en: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/25726 [Consulta 20/06/2022].
(9) Los broadcasting. Uruguay Radiotelefonía. Publicación uruguaya de radio y fonografía 1930; 1(1):17-20. Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Desktop/Downloads/ururadioN3%20(2).pdf [Consulta 20/06/2022].
(10) Un esfuerzo ininterrumpido al servicio de nuestra radiotelefonía: el doctor Carlos Butler. Cine Radio Actualidad 1938; 3(124):34-35. Disponible en https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/59024 [Consulta 20/06/2022].
(11) Calvi L. Los 70 años del SODRE. La Diaria, Montevideo 04 abril 2000. Disponible en: https://www.lr21.com.uy/cultura/7204-los-70-anos-del-sodre [Consulta 18/06/22].
(12) La Galena del Sur. Apuntes sobre la radio desde Uruguay. 6 de noviembre de 1922: En el aire Radio Paradizábal, inicio de la radiodifusión en Uruguay. [Internet]. Disponible en: https://lagalenadelsur.com/2012/11/05/1922-6-de-noviembre-2012-radio-paradizabal-90-anos-de-radiodifusion-en-uruguay/ [Consulta 20/05/2022]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Hasta 2024 utilizamos la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es. La cual dice que: usted es libre compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, también de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Bajo los siguientes términos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
A partir de 2025 los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2. NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
3. CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
PlumX Metrics
















.png)







