La sanidad militar y el hospital militar central 1918-1935. (Primera Parte)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35954/SM1999.21.1.10

Palabras clave:

Historia de la Medicina

Resumen

Se desarrolla la historia del Servicio de Sanidad y Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas uruguayas en el primer tercio del siglo XX. Es el período organizativo de la asistencia hospitalaria en tiempo de paz luego de finalizada la etapa de las guerras civiles donde los recursos médico - quirúrgicos fueron deficitarios. Y de instrumentación de un Cuerpo de Sanidad para unidades y para operaciones bélicas con mando médico centralizado. Todo este período estuvo fuertemente influenciado por las doctrinas militares francesas. Francia fue también el país donde se especializaron los grandes médicos uruguayos de fines del XIX y principios del siglo XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

(1) SOIZA LARROSA, Augusto (1991). "Eduardo Emilio Martínez". Rev. Serv. San.FF.AA., 14 (2): 31-39.

(2) El 23 de diciembre de 1918 se creó por ley el Servicio de Sanidad del Ejército y la Armada para "aplicar los principios de higiene a la salud de las tropas y prestar asistencia medico quirúrgica a los militares enfermos o heridos ... dependerá del Ministerio de Guerra y Marina".

(3) SOIZA LARROSA, Augusto (1995). Reseña histórica del Hospital Militar. Mdeo., Imprenta Militar. 1 folleto 11 pags.

(4) El Decreto, firmado por José Batlle y Ordoñez y su Ministro de Guerra y Marina general Eduardo VAZQUEZ, estableció un Consejo Honorario de Administración del Hospital Militar.

(4 A) "R.O.U. Servicio de Sanidad del Ejército y la Armada. Dirección General. Ley del 23 de diciembre de 1918". Mdeo., Imprenta Militar, 1929. 14 p. Suprimió el Consejo Honorario.

(4 B) "Servicio de Sanidad del Ejército y la Armada. Reglamento de uniformes para maestranza, personal inferior y de servicio. Aprobado por el Poder Ejecutivo con fecha 24 de enero de 1929". 1 folleto sin fecha, 12 p.

(4 C) La Ley Orgánica Militar de 1942 determinó que todos los "servicios auxiliares" que habían surgido por años quedaran legal y jurídicamente incorporados como órganos integrantes de las FF.AA. independientemente de la fecha de creación. Estableció la dependencia del Servicio de Sanidad, organización, misión, competencia y modos de empleo. Reguló también el reclutamiento del personal técnico y auxiliar; determinó especializaciones y normatizó la instrucción y entrenamiento. En 1946, último año del gobierno de Juan José de AMEZAGA se creó el escalafón médico militar.

(4 D) La iniciativa de ampliar la asistencia a oficiales y tropa de los servicios auxiliares y empleados asimilados y sus familiares directos; viudas y pensionistas militares; jubilados con asimilación militar y sus familiares directos, corre en la publicación “Doctor Humberto May. Proyecto sobre creación de un Sanatorio de la Familia Militar y Servicio de Urgencia”, Mdeo., Imprenta Militar, 1927, folleto de 10 p. El proyecto de ley del “Servicio General de Sanidad de las FF.AA.”, en “R.O.U.. Ampliación de Servicios. Mensaje y Proyecto de Ley”. Mdeo., Imprenta Militar, 1956, 230 p. + historial gráfico.

(5) En 1922 el Poder Ejecutivo autorizó la emisión con destino a la ampliación del hospital de 400.000 pesos en bonos a la par con interés anual de 6% amortizables como máximo en 8 años pero prohibió la "compra directa", y estableció una "Comisión de adquisiciones" del Servicio de Sanidad para los rubros farmacia, droguería, instrumentos médicos y muebles, aparatos, alimentación, higiene, combustibles y anexos, escritorio, y no especificados (Resolución 31.5.22). Desde entonces la provisión a las enfermerías de las unidades se hizo por el Servicio de Sanidad. Desde 1953 los recursos extrapresupuestales ("recursos especiales") no pudieron ser percibidos directamente por el Consejo de Administración (leyes Nº 11923 del 27 de marzo de 1953 artículo 3º y 12079 del 2 de diciembre del mismo año) y tuvieron que ser vertidos a Rentas Generales. En el Presupuesto General de Gastos se le destinó un fondo específico.

(6) "R.O.U. Ampliación de servicios" (ref.Nº4 D: 36). Desde comienzos del año 1907 el Consejo Honorario de Administración se abocó a completar la obra edilicia: instalación de motores, caldera, 300 focos luminosos, desagües y conexión sanitaria a la red cloacal que corre por el frente del hospital. Se colocaron pararrayos, se habilitaron los sótanos bajo los pabellones (luego habilitados como salas de internación con altura inapropiada: 1,90 m). Se encargaron portones de hierro, 167 celosías para 8 pabellones. El revestimiento de mármol de la fachada fue proyectado por el ingeniero Federico GARCIA MARTINEZ.

(7) "La Razón", Nº. 8777, Mdeo., 18 de julio de 1908.

(8) Cirujano Mayor de la Legión Francesa durante la Guerra Grande 1843-1851.

(9) Estas personalidades médicas han sido tratadas en su mayoría en mis artículos de la Revista de Sanidad de las FFAA, "Cirujanos Mayores del Ejército Uruguayo 1811 - 1904", 13 (2): 65-74.

(10) Eduardo BLANCO ACEVEDO ( 1884-1971) luego de 5 años de permanencia en Europa donde fue cirujano jefe de hospitales de Francia en la 1ra.Guerra Mundial (1914-1918), regresó a su país en 1919. En ese año se inició en el Hospital Militar como cirujano jefe (2 de octubre de 1919) y en 1921 fue nombrado Médico Principal de 1a.Clase asimilado a coronel Director de hospital (nombramiento: 22/4/21) hasta su renuncia en 1925 (29/10). Según su biógrafo José María PEÑA ["Eduardo Blanco Acevedo. Historia de una vida integral". Mdeo., 1950: 107-118].

(11) Servicio de Sanidad del Ejército y la Armada. Boletines Nº 1 al 120 (15/01/19 al 24/04/26) Mdeo., 1926.1 vol. enc. 246 p.; Boletines Nº 121 al 208 (28/09/26 al 01/07/53), 1 vol. de hojas sueltas (Arch.Dir.Nac.Sanidad).

(12) Humberto MAY presentó en el año 1926 a la Dirección del Hospital su proyecto de ley de extensión de los derechos asistenciales a la familia de militares y asimilados. "Proyecto sobre creación de un Sanatorio de la Familia Militar y Servicio de Urgencia". Mdeo., Imprenta Militar, 1927, 10 p. /ver cita 4 D/.

(13) Héctor Homero MUIÑOS (1888-1971), egresado en 1916 fue designado Médico Ayudante de Sanidad asimilado a teniente el 31/7/30. Discípulo desde 1912, Jefe de Clínica y médico de su maestro Francisco SOCA, fue autor del espléndido y extenso prólogo a "Francisco Soca. Selección de discursos", Mdeo., Biblioteca Artigas, 1972, 3 vols. (el prólogo ocupa todo el primer tomo); y del hermoso libro "Medicina una noble profesión", Mdeo., Univ. de la República., 1958.

(14) OLIVA, Gualberto (1990). "50 años del Servicio de Hemoterapia". Rev. Serv. San. FF.AA., 13 (3): 132.

(15) SPERONI VENER, Julio. "José Verocay", Mdeo., s/f. En 1958 (17.7) se dio su nombre al Servicio de Anatomía Patológica en una placa de bronce (hoy desaparecida) que lucía la siguiente leyenda: "Laboratorio de anatomía patológica Dr. José Verocay - En ocasión del 50º aniversario del Hospital Militar Central". VEROCAY propulsó la necropsia sistemática y la correlación anatomo- clínica. La realidad en el medio médico era (y es) decepcionante: “Inmensa laguna era también la falta de autopsias. Estas eran tan excepcionales que creo no haber alcanzado a ver media docena en el Hospital Maciel durante toda mi carrera. Las demás -y no eran muchas- se realizaban en la Facultad ilustrando el curso de anatomía patológica que dictaba el profesor CAFFERA; pero faltó casi siempre el cotejo sistemático entre los diagnósticos clínicos y las lesiones constatadas en el cadáver, y esa falla fundamental vició toda nuestra formación médica”. César BORDONI POSSE “La marcha ascendente de la Facultad. Los grandes maestros desaparecidos” An. Fac. Med. Mdeo., XXI : 18-41, 1936 .

(16) José Luis BADO (1903-1977) ingresó siendo estudiante como practicante interno del Hospital Militar (1926), y fue designado como Jefe de Subsección anatomía patológica el 26/06/28 sucediendo a Humberto MAY. Egresado de la Facultad de Medicina con medalla de oro (17/12/28) se orientó a la cirugía general (fue Jefe de Clínica del Prof. Lorenzo MÉROLA). En 1930 conoció al ortopedista italiano Vittorio PUTTI en una conferencia que ofreció en la facultad. En 1933 viajó a Europa con Domingo VAZQUEZ ROLFI concurriendo a distintos centros ortopédicos, sobre todo al del Hospital Rizzoli en Bolonia del Prof. PUTTI. Se hizo así ortopedista. Designado Director del Instituto de Ortopedia y Reeducación Funcional del Banco de Seguros del Estado en 1936, renunció al laboratorio de anatomía patológica como Jefe de 5a. aceptándose por Resolución del 28/1/36 [Bol.San.Mil. Nº 183 del 26/3/36]. [Hebert Cagnoli, "La ortopedia y su historia en el Uruguay", Mdeo.1986, cap.6º].

(17) SICCO, Antonio (1925). "Organización del Servicio de Neuropsiquiatría militar". Soc. Siquiatría Uruguay, sesión de noviembre.

(18) BELLO, Héctor (1992). Artículo inserto en el periódico "El País", Mdeo., julio 19, pág.13, col.1 y 2.

(19) SOIZA LARROSA, Augusto (1986). "Medicina y cirugía en las guerras civiles uruguayas de 1897 y 1904". Ses. Soc. Urug. Hist. Med., I .

(20) SOIZA LARROSA, Augusto (1991). "Eduardo Emilio Martínez", (cit.). El equipo adquirido constaba de: 1) carro-ambulancia abierto de 4 caballos; 2) carro de cirugía cerrado; 3) artola (arnés para transporte a caballo de heridos sentados); 4) carpa; 5) equipo para camilleros (cantimplora, bolsa, cartera y farol); 6) puesto de socorro (carpas, carros y parihuelas); 7) soporta camillas; 8) mesa de operaciones plegable; 9) botiquín de medicamentos; 10) cocina; 11) filtro de agua; 12) cartera-botiquín ["Sanidad Militar - R.O.U. - 1909". Mdeo., Al Libro Inglés, álbum de 18 fotos por Damonte y Buscasso. A.G.N.].

(21) EIRALE, Juan Alberto (1957). "Memorias de un médico". 3a. ed., Mdeo.: 218 y ss.

(22) EIRALE, Juan Alberto (1909). "Informe-proyecto, de organización de la Sanidad Militar". Mdeo., Dornaleche y Reyes. [Biblioteca Nacional].

(23) "Reglamento de botiquín de enfermerías de Cuerpo" (1936) Mdeo. Imprenta Militar, folleto 13 p.

(24) Doctor Carlos A. ESCANDE, Médico Ayudante pediatra (1960); Médico pediatra (1961); Jefe del Departamento respectivo hasta su muerte. Profesor Adjunto de Clínica Pediátrica. "Profesor doctor Carlos A. Escande. Muerto el 12 de agosto de 1973”, nota necrológica en Arch. Ped. Urug., 44 (3): 119-122, 1973, foto.

(25) Doctor Bolívar DELGADO CORREA. Iniciado en el Hospital Militar como practicante interno (1924).

(26) General Carmelo M. BENTANCUR. Director General del S.S.FF.AA. (1968).

(27) Doctor Hernán ARTUCIO. Primer jefe del Servicio de Medicina (1926).

(28) Coronel Arturo SASSO ALEGRE. Director General del Hospital Militar durante extenso período, impulsor de la creación de Departamentos y Servicios.

(29) Doctor Luis A. TORRES DE LA LLOSA. Orden de Servicio del Hospital Militar Nº 7312 del 13/12/95.

(30) No hemos podido reconstruir aún la nómina de directores médicos del hospital entre 1912 y 1920. Sabemos que el Doctor Alberto MAÑE (1884-1960), padre de nuestro profesor Doctor Fernando MAÑE GARZON – de quien recogimos estos datos - fue uno de los directores. Graduado como médico en 1908, viajó para especializarse en cirugía a Europa en forma inmediata. Se perfeccionó en Alemania, Suiza y especialmente en Francia (París). Luego de 4 años de permanencia en el exterior regresó a Uruguay. El entonces presidente de la República José Batlle y Ordoñez (en su 2ª presidencia) lo designó médico cirujano de la Sanidad Militar, desempeñándose como cirujano en su hospital. Fue Jefe del Servicio de Cirugía y Director del Hospital Militar en fecha que no hemos podido corroborar.

Descargas

Publicado

1999-07-30

Cómo citar

1.
Soiza Larrosa A. La sanidad militar y el hospital militar central 1918-1935. (Primera Parte). Salud Mil [Internet]. 30 de julio de 1999 [citado 7 de octubre de 2024];21(1):72-84. Disponible en: https://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/370

Número

Sección

Historia de la Medicina

        PlumX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.