Resistencia antimicrobiana, una pandemia silenciosa
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2023.42.1.5.e401Palabras clave:
Farmacorresistencia Bacteriana, Farmacorresistencia Bacteriana Múltiple, Resistencia Bacteriana a Múltiples Medicamentos, Farmacorresistencia Microbiana.Resumen
Introducción: la resistencia a los antimicrobianos ha sido una problemática creciente a nivel global, la problemática afecta no solo la salud de personas, animales y el ambiente en general, sino que ha generado impactos de índole productivo y comercial. Una de las estrategias para abordar esta problemática es el enfoque de una salud. Este enfoque destaca la participación multidisciplinaria para combatir la resistencia antimicrobiana; y es así que cada profesión o actividad laboral genera unas responsabilidades innatas para la profesión veterinaria. Los veterinarios tienen un rol fundamental para este propósito, ya que son ellos quienes integran la aplicabilidad de estrategias de promoción y prevención a nivel agropecuario, y de consolidación e interlocución entre los diferentes componentes del enfoque (animal, humano, ambiente) desde el ámbito de la salud pública veterinaria. Materiales y Método: se realizó una búsqueda de la literatura en diferentes bases de datos, con el objetivo de realizar una revisión actualizada sobre la resistencia antimicrobiana. Resultados: dentro de las principales estrategias se debería fomentar un uso adecuado y bajo prescripción de antimicrobianos en la producción animal. Promover buenas prácticas de higiene, bioseguridad y vacunación, facilitando un correcto diagnóstico de enfermedades infecciosas en animales. Discusión: la adopción de normas internacionales para el uso responsable de los antibióticos y las directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, a través del Codex Alimentarius y la Organización Mundial de Sanidad Animal, son fundamentales para hacer frente al desafío que representa el problema de la resistencia a los antimicrobianos.
Recibido para evaluación: setiembre 2022.
Aceptado para publicación: febrero 2023.
Correspondencia: Hospital Quirúrgico Veterinario. Servicio de Veterinaria y Remonta. Camino Carrasco Km.18. Montevideo, Uruguay. Tel: (+598) 26014705/26011393.
E-mail de contacto: svr@ejercito.mil.uy, vetsilviasimon@gmail.com
Este artículo fue aprobado por el Comité Editorial.
Descargas
Métricas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Silvia Simón y Martín Labandera. El autor conserva sus derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Hasta 2024 utilizamos la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es. La cual dice que: usted es libre compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, también de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Bajo los siguientes términos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
A partir de 2025 los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2. NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
3. CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
PlumX Metrics