Bruxismo y parasitosis en niños
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2024.43.2.9.e404Palabras clave:
Blastocystis hominis, Bruxismo, Bruxismo del Sueño, Cryptosporidium, Enfermedades Parasitarias, Enterobius vermicularis, Giardiasis, Parasitosis Intestinales, Trastornos del Sueño-Vigilia, Trastornos de la Articulación Temporomandibular.Resumen
Introducción: el bruxismo es un hábito parafuncional muy frecuente en niños y suele asociarse popularmente a infecciones parasitarias.
El objetivo de este trabajo es comprobar la posible relación entre el bruxismo y la parasitosis en niños, revisando la literatura existente.
Metodología: se realizó una búsqueda en bases de datos Medline/PubMed, BVS (Biblioteca Virtual en Salud), Scielo, Google Académico, Lilacs, Elsevier, Cochrane; sitio web de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud. Se utilizaron descriptores como: “Bruxismo", “Parasitosis Intestinal“, "Bruxismo del Sueño“, "Enfermedades Parasitarias", “Trastornos del Sueño- Vigilia” y “Trastornos de la Articulación Temporomandibular”. Se incluyeron estudios sobre la relación entre ambos descriptores primarios y títulos compatibles con la revisión, sin limitar el año de publicación. Incluyendo trabajos publicados en idioma inglés, portugués y español.
Resultados: de los 40 artículos incluidos en esta revisión resulta que aunque habiendo algunos estudios que lo afirman, no se encuentran suficientes evidencias que comprueben una asociación causal entre bruxismo y parasitosis intestinal en niños.
Discusión: los estudios de caso y control presentan resultados mixtos: algunos encuentran una relación significativa entre el bruxismo y la parasitosis, mientras que otros no; los estudios observacionales también muestran una alta prevalencia de parasitosis en niños con bruxismo, pero no establecen una relación causal clara.
Conclusión: no se encuentra una relación defendible entre bruxismo y parasitosis.
Este artículo fue aprobado por el Comité Editorial.
Recibido para evaluación: junio 2024.
Aceptado para publicación: julio 2024.
Correspondencia: Escuela Militar. Ruta 6 km 22500, Toledo, Canelones, Uruguay. Tel. 22969812.
E-mail de contacto: emil@ejercito.mil.uy
Descargas
Métricas
Citas
(1) Firmani M, Reyes M, Becerra N, Flores G, Weitzman M, Espinosa P. Bruxismo de sueño en niños y adolescentes. Rev Chil Pediatr 2015; 86(5):373-379. Disponible en: https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/3258 [Consulta 20/03/2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.05.001
(2) Siqueira LS, Machado CB, Ripplinger T, da Costa CT. Diagnóstico do bruxismo infantil: uma revisão da literatura para auxiliar o cirurgião-dentista. Rev. da Fac. de Odontologia, UPF [Internet]. 2º de junho de 2021 [citado 19 de maio de 2024];25(2):311-8. Disponível em: https://seer.upf.br/index.php/rfo/article/view/11410 DOI: 10.5335/rfo.v25i2.11410. DOI: https://doi.org/10.5335/rfo.v25i2.11410
(3) Okeson JP. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 4a.ed. Madrid: Harcourt Brace; 1999.
(4) Riva R, Sanguinetti M, Rodríguez A, Guzzetti L, Lorenzo S, Álvarez R, et al. Prevalencia de trastornos témporo mandibulares y bruxismo en Uruguay: PARTE I. Odontoestomatología [Internet]. 2011 Mayo [citado 19 de abril de 2024] ; 13(17): 54-71. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392011000100007&lng=es
(5) Lobbezoo F, Ahlberg J, Glaros AG, Kato T, Koyano K, Lavigne GJ, et al. Bruxism defined and graded: an international consensus. J Oral Rehabil 2013 Jan; 40(1):2-4. DOI: 10.1111/joor.12011. DOI: https://doi.org/10.1111/joor.12011
(6) Crespo P, Alvarado J. El bruxismo en niños y su relación con parasitosis intestinal. En: Wilson Bravo (ed.). Demoliendo mitos en odontología. Un análisis de temas controvertidos. Capítulo VIII, p. 139-155. UCuenca Press : Ecuador, 2022. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/379959837_Demoliendo_ mitos_en_Odontologia
(7) Inga Morocho HA, Cárdenas Vidal FH. Bruxismo en niños: panorama actual: revisión de la literatura. Res Soc Dev 2022; 11(10): e581111033109. DOI: DOI: 10.33448/rsd-v11i10.33109 DOI: https://doi.org/10.33448/rsd-v11i10.33109
(8) Köstner Uribe S, Brunet Echavarría J, Tapia Vargas A. Trastornos de sueño asociados a bruxismo de sueño en niños entre 3 y 6 años de edad atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Mayor de Santiago, Chile. Av Odontostomatol 2019; 35(2):83-91. DOI:10.4321/s0213-12852019000200005. DOI: https://doi.org/10.4321/S0213-12852019000200005
(9) Núñez CA, Díaz CA. Bruxismo y desgaste oclusal asociado a enterobiasis en niños en edad preescolar de la provincia de Junín. Bol Malariol Salud Ambient 2022; 62(5):919-924. DOI: 10.52808/bmsa.7e6.625.005 DOI: https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.625.005
(10) Alves C, Malagoni D, Barbosa P, Coelho M. Knowledge of parents/caregivers about bruxism in children treated at the pediatric dentistry clinic. Sleep Sci 2019; 12(3):185-9. DOI: 10.5935/1984-0063.20190083. DOI: https://doi.org/10.5935/1984-0063.20190083
(11) Peláez-Gonzales E, Campos Campos K, Alvarez-Vidigal E. Factores de riesgo relacionados al bruxismo del sueño en niños de 3 a 12 años: revisión de literatura. Odo. Vit. [Internet]. 4 de mayo de 2022 [citado 20 de abril de 2024]; 1(36):76-91. Disponible en: https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/odontologiavital/article/view/474 DOI: https://doi.org/10.59334/ROV.v1i36.474
(12) Talebian A, Sharif MR, Gilasi HR, Ghafeli Bidgoli M, Masoudi Alavi N. Risk factors of bruxism in children and adolescents: A case-control study. Iran J Child Neurol 2023 Summer; 17(3):81-87. DOI: 10.22037/ijcn.v17i2.34695.
(13) Motta L, Bortoletto C, Marques A, Mesquita R, Santos K, Bussadori S. Association between respiratory problems and dental caries in children with bruxism. Indian J Dent Res 2014; 25(1):9-13. DOI: 10.4103/0970-9290.131047.
(14) Cao Fernández O. Bruxismo en niños. Salud Mil [Internet]. 30 de diciembre de 2016 [citado 20 de abril de 2024]; 35(2):28-37. Disponible en: https://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/149. DOI: 10.35954/SM2016.35.2.4. DOI: https://doi.org/10.35954/SM2016.35.2.4
(15) Gutierrez-Halabi M, Carmash-Kretschmar C, Mezcua-Vázquez P. Relación entre oclusión, bruxismo y cefalea tensional en niños: reporte de casos. Int J Inter Dent 2022; 15(2):129-132. DOI: 10.4067/S2452-55882022000200129. DOI: https://doi.org/10.4067/S2452-55882022000200129
(16) Guo H, Wang T, Niu X, Wang H, Yang W, Qiu J, et al. The risk factors related to bruxism in children: A systematic review and meta-analysis. Arch Oral Biol 2018; 86:18-34. DOI: 10.1016/j.archoralbio.2017.11.004. DOI: https://doi.org/10.1016/j.archoralbio.2017.11.004
(17) Diniz M, da Silva R, Zuanon A. Bruxismo na infância: um sinal de alerta para odontopediatras e pediatras. Rev Paul Pediatr 2009; 27(3):329-34. DOI: 10.1590/S0103-05822009000300015 DOI: https://doi.org/10.1590/S0103-05822009000300015
(18) Matta C, Balarezo J, del Castillo C, Evangelista A, Jara M, Delgado C. Asociación entre bruxismo y parasitosis intestinal en niños de 4 a 6 años de CEI Nº 301 de la localidad de Buenos Aires, departamento de Piura, Perú 2001. Odontol Pediatr 2005; 4(2):3-6. Disponible en: https://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v4n2/a4.pdf [Consulta 20/05/2024].
(19) Barros P, Martínez B, Romero J. Parasitosis intestinales. Protoc Diagn Ter Pediatr 2023; 1:123-37. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/11_parasitosis.pdf [Consulta 20/05/2024].
(20) Melgar ME, Mendaro A, Pizzorno N, Poloni A, Rébora M, Delfino M. Prevalencia de parasitosis intestinal en niños. AnFaMed Uruguay 2016; 3(Supl 1):23-29. Disponible en: http://www.pediatricaa.fmed.edu.uy/sites/www.pediatricaa.fmed.edu.uy/files/Parasitosis%202016.pdf [Consulta 20/05/2024].
(21) Organización Panamericana de la Salud. Geohelmintiasis [Internet]. 2022 [citado 10 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/geohelmintiasis
(22) World Health Organization. Soil-transmitted helminth infections [Internet]. [18 January 2023][cited 2024 Mar 10]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/soil-transmitted-helminth-infections
(23) Espinosa M, Alazales M, García A. Parasitosis intestinal, su relación con factores ambientales en niños del sector "Altos de Milagro", Maracaibo. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2011 Sep [citado 20 de abril de 2024]; 27(3): 396-405. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000300010&lng=es
(24) Assandri E, Skapino E, Da Rosa D, Alemán A, Acuña M. Anemia, estado nutricional y parasitosis intestinales en niños pertenecientes a hogares vulnerables de Montevideo. Arch Pediatr Urug [Internet]. 2018 Abr [citado 20 de abril de 2024]; 89(2):86-98. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492018000200086&lng=es
(25) Zevallos Guzman O. Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario de dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, 2022. [tesis]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2024. Disponible en: https://repositorio.unsa.edu.pe/items/2b8c5c9e-28df-4bef-a332-f650463234a5 [Consulta 20/04/204].
(26) Baldeon C, del Castillo C, Balarezo J, Evangelista A, Sánchez P, Velásquez J. Bruxismo y parasitosis intestinal en niños de 4 a 6 años de edad en La Brea (Talara, Piura) Perú. Rev Estomatol Hered 2014 Jul-Sep.; 24(3):163-70. DOI: https://doi.org/10.20453/reh.v24i3.2091
(27) Chia N, Maldonado B. Prevalencia de parasitosis intestinal en niños menores de diez años. Rev Espacios 2020; 41(49):1-7. DOI: 10.48082/espacios-a20v41n49p07. DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n49p07
(28) Díaz-Serrano KV, da Silva CB, de Albuquerque S, Pereira Saraiva Mda C, Nelson-Filho P. Is there an association between bruxism and intestinal parasitic infestation in children? J Dent Child 2008; 75(3):276-9. PMID: 19040814.
(29) Pérez Martínez C, Rodríguez Toribio A, Ordóñez Álvarez LY, Corrales Aguilar V, Fleita Rodríguez A. Parasitismo intestinal en población de 1 a 10 años. Univ Méd Pinareña. 2019 [citado 20 de abril de 2024]; 15(1): 29-37. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/586
(30) Fuentes-Casanova FA. Conocimientos para el entendimiento del bruxismo. Revisión de la literatura. Rev ADM 2018; 75(4):180-186.
(31) Melo G, Duarte J, Pauletto P, Porporatti P, Stuginski J, Winocur E, et al. Bruxism: an umbrella review of systematic reviews. J Oral Rehabil 2019; 46(7):666-690. DOI: DOI: 10.1111/joor.12801. DOI: https://doi.org/10.1111/joor.12801
(32) Fleta Zaragozano J. Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica. Pediatr Integral 2017; XXI(7):486.e1-486.e3.
(33) Motta LJ, Bortoletto CC, Marques AJ, Ferrari RA, Fernandes KP, Bussadori SK. Indian J Dent Res 2014 Jan-Feb; 25(1):9-13. DOI: 10.4103/0970-9290.131047. DOI: https://doi.org/10.4103/0970-9290.131047
(34) Brito J, Landaeta J, Chávez AN, Gastiaburú P, Blanco YY. Prevalencia de parasitosis intestinal en la comunidad rural de Apostadero, municipio Sotillo, estado Monagas, Venezuela. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2017 [citado 20 de abril de 2024]; 20(2):7-14. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332017000200002&lng=es DOI: https://doi.org/10.51581/rccm.v20i2.116
(35) Montoya V, Alvarez R, Pérez B, Chío W. Prurito anal, nasal, bruxismo y sialorrea en niños con enterobiasis o ascariasis. Acta Pediatr Mex 1985 Jul-Sep; 6(3):122-4.
(36) Quiroz Espinal M. Relación entre el bruxismo y la parasitosis intestinal en los preescolares de la institución educativa Los Niños de Fátima, Chiclayo - Lambayeque 2016 [tesis]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017. 69 p. Disponible en: https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12990/2829/te-sis_Bruxismo_parasitosis%20intestinal_preescolares_instituci%c3%b3n%20educ- ativa_Ni%c3%b1os%20de%20F%c3%a1tima_Chiclayo_Lambayeque2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta 24/04/2024].
(37) Rojas Zúñiga M. La parasitosis intestinal y el bruxismo en niños de 6 a 9 años de la Institución Educativa del Nivel Primaria Romeritos, Cusco 2017 [tesis]. Abancay: Universidad Alas Peruanas; Febrero 2018. 79 p. Disponible en: https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/3242/Tesis_Para-sitositos_Bruxismo_Ni%c3%b1os.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta 24/04/2024].
(38) Stranieri M, Silva I, Molina Y, Monges D, Montenegro L, Morales M, et al. Parasitosis intestinal en alumnos de la Unidad Educativa Carabobo: Belén, Municipio Carlos Arvelo, Estado Carabobo, Venezuela. Comunidad y Salud [Internet]. 2009 Jun [citado 20 de abril de 2024]; 7(1): 23-28. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932009000100005&lng=es
(39) Matta C, Jara MJ, Delgado C, Balarezo A, Evangelista A. Efectos de la medicación contra la parasitosis intestinal sobre el bruxismo en niños. Odontol Pediatr (Lima) 2006; 5(1):13-18.
(40) Hajenorouzali Tehrani M, Sadri L, Mowlavi G. Intestinal Parasites and Bruxism in Children. Iran J Public Health 2013 Oct; 42(10):1199. PMID: 26060633; PMCID: PMC4436553.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 : Cecilia Fleitas, Sofía inés Antía Amaral, Leticia Juan y Cecilia Imbert Porley. El autor conserva sus derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
PlumX Metrics