Musicoterapia y salud
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2018.37.2.5Palabras clave:
Musicoterapia, Odontología, Salud BucalResumen
En la actualidad la música integra la lista de terapias alternativas no farmacológicas. Se revisa la literatura para ver los efectos de la musicoterapia sobre la salud humana en general, y la salud bucal en particular. El principal efecto es la disminución de la ansiedad y del estrés en pacientes que cursando distintos tratamientos convencionales, recibieron la música como terapia. Se describen los beneficios sobre niños, previo a la consulta odontológica y en los tratamientos de ortodoncia. También se registraron resultados positivos sobre pacientes oncológicos que recibieron quimioterapia o tratamientos paliativos, niños con Trastornos Específicos del Lenguaje y personas que cursan uadros de ansiedad, depresión y somatización.
Recibido para evaluación: Setiembre 2018 Aceptado para publicación: Noviembre 2018 Correspondencia: Camino Castro 290. Montevideo. Uruguay. Tel.: (+598) 23059055. E-mail de contacto: o_porciuncula@hotmail.com
Descargas
Métricas
Citas
(1) Aalbers S, Fusar-Poli L, Freeman R, Spreen M, Ket J, Vink A, et al. Musicoterapia para la depresión. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017 Issue 11. Art. No.: CD004517. doi: 10.1002/14651858.CD004517
(2) Vargas Gil J, Díaz Pizán M. La música en el manejo de la conducta del niño en el consultorio den-tal. Bol AAON 2011; 40(1):19-23.
(3) Manterola E, Morales L. Musicoterapia en la primera consulta odontopediátrica: musicoprofilaxis clínica en odontopediatría. Rev Asoc Odontol Argent 2012; 100(3):84-91.
(4) Bancalari L, Oliva P. Efecto de la Musicoterapia sobre los Niveles de Estrés de los Usuarios Internos de la Clínica de Odontología de la Universidad del Desarrollo. Int J Odontostomat 2012; 6(2):189-193.
(5) Rodríguez Chala H. Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos para la ansiedad al tratamiento estomatológico. Rev Cubana Estomatol2016; 53(4):277-290.
(6) Quiroz Torres J, Melgar Hermoza R. Manejo de conducta no convencional en niños: Hipnosis, mu-sicoterapia, distracción audiovisual y aromaterapia: revisión sistemática. Rev Estomatol Herediana 2012; 22(2):129-136.
(7) Zheng Q, Zhang LH, Huang L, Wang GP, Yuan XP, Xu XM. Effects of different psychological inter-ventions on relieving orthodontic pain in patients with different personalities: a preliminary study. Shanghai Kou Qiang Yi Xue 2016; 25(1):91-6.
(8) Huang R, Wang J, Wu D, Long H, Yang X,Liu H, et al. The effects of customised brainwave music on orofacial pain induced by orthodontic tooth movement. Oral Dis 2016; 22(8):766-774.
(9) Di Nasso L, Nizzardo A, Pace R, Pierleoni F, Pagavino G, Giuliani V. Influences of 432 Hz Music on the Perception of Anxiety during Endodontic Treatment: A Randomized Controlled Clinical Trial. J Endod 2016; 42(9):1338-43.
(10) Yanyan Z, Caixia G, Xiaolin Z, Ying C, Jingchen X, Pin H, et al. Effects of hypnotic and musical relaxation therapy on the treatment of the parents of children with cleft lip and/or palate. Hua Xi Kou Qiang Yi Xue Za Zhi 2015; 33(6):589-592.
(11) Jiménez Izarra C. Musicoterapia para el trata-miento de la ansiedad, depresión y somatizaciones. Estudio de un caso. Revista de Investigación en Musicoterapia 2017; 1:85-105.
(12) Herrero Gómez M, Pérez Eizaguirre M. Musico-terapia y trastorno específico del lenguaje. Revista de Investigación en Musicoterapia 2017; 1:48-67.
(13) Rodríguez Rodríguez P, Sánchez Barba M, del Barco Morillo E. Investigación en musicoterapia so-bre la relajación, estado emocional y reducción del dolor en el enfermo oncológico. Revista de Investigación de Musicoterapia 2017; 1:32-47.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Hasta 2024 utilizamos la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es. La cual dice que: usted es libre compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, también de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Bajo los siguientes términos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
A partir de 2025 los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2. NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
3. CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
PlumX Metrics