Entendiendo la calidad por diseño en la producción de medicamentos
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2015.34.1.2Palabras clave:
Control de Calidad; Formulación de Fármacos /Métodos; Productos Farmacéuticos; Sistemas de Liberación de Medicamentos/MétodosResumen
El concepto de Calidad por Diseño (ObD) sostiene que la calidad debería diseñarse desde el producto y que la mayoría de los problemas relacionados a la calidad se deben a la forma en que fue diseñado. La U.S. Food and Drug Administration (FDA) promueve enfoques basados en riesgos y la adopción de principios de ObD en el desarrollo, producción y regulación de productos. Reconoce que el aumento de los controles no necesariamente mejora la calidad del producto y que la calidad debe ser incorporada al producto.
La ObD ha evolucionado con las sucesivas emisiones de ICH 08 (R2), desarrollo farmacéutico, ICH 09, gestión de riesgos de calidad e ICH 010, sistema de calidad farmacéutica. Asimismo otros documentos emitidos por ICH contienen las valoraciones paralelas de FDA y EMA en relación a los elementos de ObD en aplicaciones de marketing y proveen directrices respecto al alcance y definiciones de ObD aplicados a la Industria Farmacéutica. Sin embargo, muchos detalles de implementación no están discutidos en las guías y documentos por lo que existe confusión entre los científicos de la industria, académicos y reguladores. Este trabajo tratará de describir en detalle los objetivos, concepto e implementación de herramientas de la ObD farmacéutica.
Recibido para evaluación: Enero 2015.
Aceptado para publicación: Mayo 2015.
Correspondencia: 8 de Octubre 3050 C.P. 11600 Montevideo, Uruguay. Tel.: (+598)24876666 int. 1669.
E-mail de contacto: qfgabrielanavarro@gmail.com
Descargas
Métricas
Citas
BIBLIOGRAFÍA
(1) Juran J. Juran on quality by design: the new steps for planning quality into goods and services. New York : The Free Press; 1992, 105-152.
(2) Food and Drug Administration. Guidance for lndustry: 08 (2) Pharmaceutical Development. 2009.
(3) Food and Drug Administration. Guidance for lndustry: 09 Ouality Risk Management. 2006.
(4) Food and Drug Administration. Guidance for lndustry: 01 O Pharmaceutical quality system. 2009.
(5) Food and Drug Administration. Guidance for lndustry: 08, 09, and 010 questions and answers. 2011
(6) Raw A, Lionberger R, Lawrence X. Pharmaceutical equivalence by design for generic drugs: modifiedrelease products. Pharm Res 2011; 28(7):1445-53.
(7) Nazzal S, Nutan M, Palamakula A, Shah R, Zaghloul A, Khan M. Optimization of a self-nanoemulsified tablet dosage form of Ubiquinone using response surface methodology: effect of formulation ingredients. lnt J Pharm 2002; 240(1):103-14.
(8) Awotwe-Otoo D, Agarabi C, Wu G, Casey E, Read E,Lute S, et.al. Ouality by design: impact of formulation variables and their interactions on quality attributes of a lyophilized monoclonal antibody. lnt J Pharm 2012; 438(1-2):167-75.
(9) Glodek M, Liebowitz S, McCarthy R, McNally G, Oksanen C, Schultz T, et.al. Process robustness a PORI white papar. Pharm Eng 2006; 26(6): 1-11.
(10) Lawrence X, Amidon G, Khan M, Hoag S, Polli J, Raju G, et.al. Understanding quality by design. AAPS J 2014; 16(4):771-783.
(11) NIST/SEMATECH e-Handbook of Statistical Methods. What is process capability? Disponible en: http://www.itl.nist.gov/div898/handbook/pmc/section1/pmc16.htm. [Consulta 06/06/2015].
(12) Wu H, Khan M. Quality-by-design {QbD}: an integrated approach for evaluation of powder blending process kinetics and determination of powder blending end-point. J Pharm Sci 2009; 98(8):2784-98.
(13) Rahman Z, Siddiqui A, Khan M. Assessing the impact of nimodipine devitrification in the ternary cosolvent system through quality by design approach. lnt J Pharm 2013; 455(1-2):113-23.
(14) Rahman Z, SiddiquiA, Khan M. Orally disintegrating tablet of novel salt of antiepileptic drug: formulation strategy and evaluation. Eur J Pharm Biopharm 2013; 85(3 Pt B):1300-9.
(15) ZidanA, SammourO, Hammad M, Megrab N, Habib M, Khan M. Quality by design: understanding the formulation variables of a cyclosporine, a selfnanoernulsified drug delivery systerns by Box-Behnken design and desirability function. lnt J Pharm 2007; 332(1-2):55-63.
(16) Xu X, Khan M, Burgess D. AQuality by design {QbD) case study on liposornes containing hydrophilic API: 11. Screening of critica! variables, and establishment of design space at laboratory scale. lnt J Pharm 2012; 423(2):543-53.
(17) Yerlikaya F, Ozgen A, Vural 1, Guven O, Karaagaoglu E, Khan M, et.al. Developrnent and evaluation of paclitaxel nanoparticles using a quality-byd es i g n (QbD) approach J Pharm Sci 2013; 102( 10):37 48-61
(18) Rahman Z, Khan M. Hunter screening design to understand the product variability of solid dispersion formulation of a peptide antibiotic. lnt J Pharm 2013; 456(2):572-82.
(19) Food and Drug Administration. Guidance for industry: PAT a framework for innovative pharrnaceutica l development, manufacturing, and quality assurance. DHHS, Rockville, MD. 2004.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Hasta 2024 utilizamos la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es. La cual dice que: usted es libre compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, también de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Bajo los siguientes términos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
A partir de 2025 los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2. NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
3. CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
PlumX Metrics
















.png)







