Desarrollo de formulación de Captopril 25 mg. comprimidos

Autores/as

  • Gabriela Navarro Premio Anual Año 2004. D.N.S.FF.AA. Primer Premio - Área Química.
  • Pablo Cabral Premio Anual Año 2004. D.N.S.FF.AA. Primer Premio - Área Química. https://orcid.org/0000-0001-7344-2027

DOI:

https://doi.org/10.35954/SM2005.27.1.2

Palabras clave:

Captopril; Disolución; Formulación; Tecnología.

Resumen

El objetivo de este trabajo es el desarrollo de una formulación tecnológicamente viable de comprimidos de Captopril 25 mg cuya liberación sea comparable con la del innovador (Capoten®), utilizando como herramientas los perfiles de disolución in vitro. Se diseñaron dos formulaciones (F1 y F2) conteniendo dicho principio activo. En cada caso se evaluaron las características de las mezclas obtenidas como modo de determinar su viabilidad tecnológica, resultando F1 y F2 aptas para la compresión. Para ambas formulaciones los parámetros fisicoquímicos de los comprimidos, se encuentran dentro de las especificaciones de la normativa vigente. Fueron comparados los perfiles de disolución de F1 y F2 con los del innovador en tres medios de diferente pH, aplicando métodos modelo dependientes e independientes. Los perfiles de disolución in vitro de F2 son similares a los del innovador en los medios estudiados, por lo tanto F2 presenta una liberación in vitro comparable con Capoten®.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

(1) FLOREZ J. “Farmacología Humana”, 3ª ed., cap. 21, págs. 344 a 353. Masson multimedia.

(2) BANKER G, RHODES C. “Drugs and the Pharmaceutical Sciences” Vol. 7 “Modern Pharmaceutics” Marcel Dekker inc., New York.

(3) FDA, Center for Drug Evaluation and Research (CDER), Guidance for Industry: "Waiver of In Vivo Bioavailability an Bioequivalence Studies for Immediate- Release Oral Dosage Forms Based on a Biopharmaceutics Classification System", Agosto 2000.

(4) United States Pharmacopeia, USP 27, Inc. Rockville.

(5) LIEBERMAN H, LACHMAN L. “Pharmaceutical Dosage Forms” vol II, cap. 5, págs. 185-262; Ed. Marcel Dekker, inc. New York 1981.

(6) “Remington: The Science and Practice of Pharmacy”, vols. I y II, 19ª Ed. 1995, Mack Printing Company, Pennsylvania.

(7) KIBBE A, “Handbook of Pharmaceutical Excipients” 3rd Ed., American Pharmaceutical Association Washington, D.C., Pharmaceutical press, London 2000.

(8) CAMPO M, PERDOMO I, IRAIZOZ A, RODRÍGUEZ M. Rev. Cubana Farm 2001;35(3):165-70.

(9) FDA, Center for Drug Evaluation and Research (CDER), “Guidance for Industry: Dissolution Testing of Immediate Release Solid Oral Dosage Forms”, agosto 1997.

(10) GORDON A, MARIVAL B, Software “Biofarmacia Moderna”, TSRL Inc. 2003, Universidad de Michigan.

Descargas

Publicado

2005-12-30

Cómo citar

1.
Navarro G, Cabral P. Desarrollo de formulación de Captopril 25 mg. comprimidos. Salud Mil [Internet]. 30 de diciembre de 2005 [citado 25 de octubre de 2025];27(1):10-7. Disponible en: https://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/293

Número

Sección

Artículos Originales

        PlumX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>