Hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRH): potencial agente de oncología molecular
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2018.37.2.2Palabras clave:
Hormona Luteinizante, Imagen Molecular, Neoplasias de la Mama, Neoplasias de la Próstata, Receptores de HLResumen
La hormona liberadora de la hormona luteinizante es un decapéptido producido por el hipotálamo y posee un rol fundamental en la regulación del eje pituitario/gonadal y en el ciclo ovárico. Es capaz de unirse a receptores específicos sobre las células gonadales para regular la síntesis y secreción de las hormonas gonadotróficas, las hormonas luteinizante y folículo estimulante. A su vez, se ha comprobado que receptores específicos de la hormona liberadora de la hormona luteinizante se encuentran sobreexpresados en cáncer mama, próstata, ovárico, entre otros; lo cual ha permitido su utilización, tanto de análogos como agonistas, en terapia para estas neoplasias, principalmente en cáncer de próstata y mama. Por lo anterior, nos planteamos desarrollar y optimizar la marcación con el radionucléido emisor gamma, el 99m-Tecnecio, del péptido LHRH, a modo de evaluar su potencial empleo como agente de imagen molecular en oncología. Para esto, el HYNIC-GSG-LHRH fue adquirido comercialmente. La marcación con 99mTc fue realizada a 50 ºC en presencia de diferentes co-ligandos incluyendo Tricina, Ácido etilendiaminodiacético, Tricina/Ácido etilendiaminodiacético y Tricina/Ácido Nicotínico. Las condiciones de marcación (pH, concentración de coligandos, concentración de agente reductor (cloruro de estaño), temperatura y tiempo de reacción) fueron optimizadas en orden, para estandarizar el procedimiento. Se evaluaron las purezas radioquímicas por HPLC. Tanto los coeficientes de partición (Log P) y la estabilidad in vitro fueron determinadas a modo de obtener un agente de imagen estable y de alta pureza radioquímica. Se realizaron estudios biológicos in vitro de afinidad en distintas líneas celulares humanas de mama y próstata (MDA-MB-231, MCF-7 y MDA-MB-435) y próstata (PC3, LnCap y Du-145), así como su perfil de biodistribución en modelos murinos; a modo de obtener una aproximación al comportamiento biológico del nuevo radiotrazador. Logramos marcar el conjugado HYNIC-GSG-LHRH
con 99m-Tecnecio, empleando altas actividades específicas usando como co-ligandos tanto Tricina como la mezcla Tricina/Ácido Nicotínico, obteniendo altas purezas radioquímicas (> 95%), alta estabilidad in vitro y baja lipofilicidad (Log P de -2,5 ± 0,05 y -2,82 ± 0,04, empleando Tricina y Tricina/Ácido Nicotínico, respectivamente). El conjugado [99mTc]-HYNIC-GSG-LHRH/Tricina-Ácido Nicotínico reveló elevada afinidad de unión específica por los receptores de la hormona liberadora de la hormona luteinizante expresados en las líneas celulares de mama y próstata. Se observó que el complejo radiomarcado presenta un perfil de biodistribución óptimo para ser empleado como potencial agente de imagen.
Recibido para evaluación: Febrero 2018 Aceptado para publicación: Setiembre 2018 Correspondencia: Laboratorio de Radiofarmacia, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Mataojo 2055, P.O. 11400, Montevideo, Uruguay. Tel.: (+5982) 5250901/108. Fax: (+5982) 5250895. E-mail de contacto: lalfaya.27@gmail.com
Descargas
Métricas
Citas
(1) World Health Organization [base de datos en in-ternet]. Lyon: International Agency for Resarch on Cáncer. Global Cancer Observatory; 2018 [fecha de acceso 19 ene 2018]. Disponible en: http://gco.iarc.fr/.
(2) Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cancer. Situación epidemiológica del Uruguay en relación al cáncer. Montevideo; 2018 [actualizada enero 2018; fecha de acceso 5 ene 2018]. Disponible en: http://www.comisioncancer.org.uy/uc_513_1.html.
(3)Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cán-cer. Cáncer de mama en Uruguay. Montevideo, 2018 [actualizada ene 2018; fecha de acceso 5 ene 2018]. Disponible en: http://www.comisioncancer.org.uy/uc_517_1.html.
(4) World Health Organization [base de datos en in-ternet]. Lyon: International Agency for Resarch on Cáncer. Global Cancer Observatory; 2018 [fecha de acceso 19 ene 2018]. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/fact-sheets-cancers.
(5) Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer. Cáncer en Uruguay 2010-2014, principales sitios (or-denados por incidencia). Montevideo, 2018 [actualiza-da ene 2018; fecha de acceso 5 feb 2018]. Disponible en: http://www.comisioncancer.org.uy/uc_209_1.html.
(6) Weissleder R, Mahmood U. Mol Imag Radiol 2001; 219(2):316-33.
(7) Nichol C, Kim EE. Molecular imaging and gene therapy. J Nuc Med 2001; 42(9):1368-1374.
(8) Reilly RM, Sandhu J, Alvarez-Diez TM, Gallinger S, Kirsh J, Stern H. Problems of Delivery of Monoclonal Antibodies. Pharmaceutical and pharmacokinetic solutions. Clinical Pharmacokinet 1995; 28(2):126-142.
(9) Ladner RC, Sato AK, Gorzelany J, de Souza M. Phage display-derived peptides as therapeutic alternatives to antibodies.Drug Discov Today 2004; 9(12):525-529.
(10) Stojilkovic SS, Reinhart J, Catt KJ. Gonadotropin-releasing hormone receptors: structureand signal transduction pathways. Endocr Rev 1994; 15(4):462-499.
(11) Schally AV. Hypothalamic hormones: from neu-roendocrinology to cancer therapy. Anticancer Drugs 1994; 5(2):115-130.
(12) Gründker C, Völker P, Griesinger F, Ramsawamy A, Nagay A, Schally AV, et al. Antitumor effects of the cytotoxic luteinizing hormone–releasing hormone analog AN-152 on human endometrial and ovarian cancers xenografted into nude mice. Am J Obstet Gynecol 2002; 187(3):528-537.
(13) Chen A, Kaganovsky E, Rahimipour S, Ben-Aroya N, Okon E, Koch Y. Two Forms of Gonadotropin-releasing Hormone (GnRH) Are Expressed in Human Breast Tissue and Overexpressed in Breast Cancer: A Putative Mechanism for the Antiproliferative Effect of GnRH by Down-Regulation of Acidic Ribosomal Phosphoproteins P1 and P2. Cancer Res 2002; 62(4):1036-1044.
(14) Schally A, Cumaru-Schally AM. Hypothalamic and other peptide hormones. En: Frei BR, Kufe E, Morton DE, Weischselbaum DL, et al. Holland-Frei Cancer Medicine. Chapter 61. 6a. ed. Baltimore: Williams and Wilkins, 1997.
(15) Schally AV, Comaru-Schally AM, Nagy A, Kovacs M, Szepeshazi K, Plonowski A, et al. Hypothalamic hormones and cancer. Front Neuroendocrinol 2001; 22(4):248-91.
(16) Fekete M, Wittliff JL, Schally AV. Characteristics and Distribution of Receptors for [D-TRP6]-Luteinizing Hormone-Releasing Hormone, Somatostatin,Epidermal Growth Factor, and Sex Steroids in 500 BiopsySamples of Human Breast Cancer.J Clin Lab Anal 1989; 3(3):137-147.
(17) Ben-Yehudah A, Lorberboum-Galski H. Targeted cancer therapy with gonadotropin-releasing hormone chimeric proteins. Expert Rev Anticancer Ther 2004; 4(1):151-161.
(18) Pati D, Habibi HR. Inhibition of human hepatocarcinoma cell proliferation by mammalian and fish gonadotropin-releasing hormones. Endocrinol 1995; 136(1):75-84.
(19) Krebs LJ, Wang X, Nagy A, Schally AV, Prasad PN, Liebow C. A conjugate of doxorubicin and an analog of Luteinizing Hormone-Releasing Hormone shows increased efficacy against oral andlaryngeal cancers. Oral Oncology 2002; 38(7):657-663.
(20) Van Groeninghen JC, Kiesel L, Winkler D, Zwirner M. Effects of luteinising-hormone-releasing hormone on nervous-system tumours. Lancet 1998; 352(9125):372-373.
(21) Moretti RM, Montagnani Marelli M, Van Groeninghen JC, Limota P. Locally Expressed LHRH Receptors Mediate the Oncostatic and Antimetastatic Activity of LHRH Agonists on Melanoma Cells. J Clin Endocrinol Metab 2002; 87(8):3791-3797.
(22) Friess H, Büchler M, Kiesel L, Krüger M, Beger HG. LH-RH receptors in the human pancreas. Int J Pancreatol 1991; 10(2):151-159.
(23) Sion-Vardi N, Kaneti J, Segal-Abramson T, Giat J, Levy J, Sharoni Y. Gonadotropin-releasing hormone specific binding sites in normal and malignant renal tissue. J Urol 1992; 148(5):1568-1570.
(24) Liu SV, Tasao-Wei DD, Xiong S, Groshen S, Dorff TB, Quinn DI, et al. Phase I, dose-escalation study of the targeted cytotoxic LHRH analog AEZS-108 in patients with castration- and taxane-resistant prostate cancer. Clin Cancer Res 2014; 20(24):6277-83.
(25) Engel JB, Schally AV, Dietl J, Rieger L, Hönig A. Targeted therapy of breast and gynecological cancers with cytotoxic analogues of peptide hormones. Mol Pharm 2007; 4(5):625-658.
(26) Meszaros LK, Dose A, Biagini SCG, Blower PJ. Synthesis and evaluation of analogues of HYNIC as bifunctional chelators for technetium.Dalton Transactions 2011; 40(23):6260-6267.
(27) Abrams MJ, Juweid M, tenKate CI, Schwartz DA, Hauser MM, Gaul FE, et al. Technetium-99m-Human Polyclonal IgG Radiolabeled via the Hydrazino Nicotinamide Derivative for Imaging Focal Sites of Infection in Rats.J Nucl Medicine 1990; 31(12):2022-2028.
(28) Jurisson S, Berning D, Jia W, Ma D. Coordination Compounds in Nuclear Medicine. Chem Rev 1993; 93(3):1137-56.
(29) Dilworth JR, Parrottb JS. The biomedical chemistry of technetium and rhenium. Chem Soc Rev 1998; 27(1):43-55.
(30) Camacho X, Machado CL, García MF, Fernández M, Oddone N, Benech J. Tocilizumab labeling with 99mTechnetium via HYNIC as a molecular diagnostic agent for Multiple Myeloma. Anticancer Agents Med Chem 2017; 17(9):1267-1277.
(31) Camacho X, Machado CL, García MF, Gambini JP, Banchero A, Fernández M, et al. Technetium-99m- or Cy7-Labeled Rituximab as an Imaging Agent for Non-Hodgkin Lymphoma. Oncology 2017; 15(92):229-42.
(32) Calzada V, García MF, Alonso-Martínez LM, Camacho X, Goicochea E, Fernández M, et al. Fab(nimotuzumab)-HYNIC-99mTc: Antibody fragmentation for molecular imaging agents. Anticancer Agents Med Chem 2016; 16(9):1184-9.
(33) Camacho X, García MF, Calzada V, Fernández M, Alonso O Gambini JP, et al. 99mTc-labeled Bevacizumab vía HYNIC for Imaging of Melanoma. J Anal Oncology 2014; 3:53-64.
(34) García MF, Calzada V, Camacho X, Goicochea E, Gambini JP, Quinn TP, et al.Microwave-assisted Synthesis of HYNIC Protected Analogue for 99mTc Labeled Antibody. Curr Radiopharm 2014; 7(2):84-90.
(35) Hnatowich J, Virzi F, Fogarasi M, Rusckowski M, Winnard P Jr. Can a cysteine challenge assay predict the in vivo behavior of 99mTc-labeled antibodies? Nucl Med Biol 1994; 21(8):1035-44.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Lucía Alfaya , Ximena Camacho, Mirel Cabrera, María Fernanda García, Marcelo Fernández, Juan Pablo Gambini y Pablo Cabral. El autor conserva sus derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Hasta 2024 utilizamos la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es. La cual dice que: usted es libre compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, también de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Bajo los siguientes términos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
A partir de 2025 los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2. NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
3. CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
PlumX Metrics
















.png)







