Conocimiento y conductas sexuales de las mujeres gestantes
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2022.41.1.1.e301Palabras clave:
Conducta Sexual; Conocimiento Sexual; Embarazo; SexualidadResumen
INTRODUCCIÓN: escasos son los estudios que investigan el conocimiento sexual y las conductas sexuales de las mujeres dentro de un periodo tan importante como lo es el embarazo. En esta etapa se producen una serie de cambios que repercuten en su vida y por lo tanto en su sexualidad, por tal motivo es que surge realizar este trabajo de investigación.
OBJETIVO: evaluar el nivel de conocimiento y conducta sexual durante la gestación, en un grupo de gestantes que acuden al Centro de Atención Periférica Número 8 perteneciente a la Dirección General de Atención Periférica de la Dirección Nacional de Sanidad de la Fuerzas Armadas.
MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó un análisis observacional, descriptivo y prospectivo de cohorte transversal de los datos obtenidos a través de entrevistas realizadas a embarazadas. Se entrevistan gestantes que cursan los tres trimestres de embarazo y concurren a sus controles obstétricos en el periodo comprendido entre el 22 de abril y 22 de julio de 2021 que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. Para alcanzar el objetivo se aplicó un cuestionario con respuestas cerradas que consta de 11 preguntas basadas en conocimientos y conductas sexuales en gestantes.
RESULTADOS: el 52% de nuestras pacientes gestantes encuestadas tienen más de 30 años, 52% cursa su primera gestación y 51% un embarazo no deseado, pero si aceptado. El 61% de ellas dicen que el estar embarazadas afectó su actividad sexual, 39% refiere que son más satisfactorias las relaciones sexuales en el segundo trimestre, 78% manifiesta que el mantener relaciones sexuales no adelanta el parto, el 83% expresa que la posición menos recomendada es boca arriba, el 9% no saben dónde se localiza el tapón mucoso y el 100% de las encuestadas no tuvo educación sobre sexualidad en los controles prenatales.
CONCLUSIONES: durante el embarazo se producen cambios anatómicos, psicológicos y emocionales que provocan cambios en la actividad sexual. La educación que tienen sobre sexualidad es nula por lo que es recomendable la implementación de programas formativos de educación sexual en gestantes y sus parejas para afrontar una salud sexual plena.
Recibido para evaluación: Enero 2022
Aceptado para publicación: Abril 2022
Correspondencia: Calle 2 Manzana 1 Modulo B Vivienda 8 Solymar. Canelones. Tel.: (+598) 2487 66 66 int. 1690.
E-mail de contacto: kduarte24@yahoo.com.ar
Descargas
Métricas
Citas
(1) Perkins RP. Sexualidad durante el embarazo. Clínico Obstet Ginecol 1985; 3:903-17.
(2) Masters WH, Johnson VE. Respuesta sexual humana. 1a. ed. Buenos Aires: Intermédica, 1966.
(3) Pizarro I, Domínguez A, Barragán V, Martus A, López F. Comportamiento y actitud frente a la sexualidad de la mujer embarazada durante el último trimestre. Estudio fenomenológico. Atención Primaria 2019; 51(3):127-134. doi: 10.1016/j.aprim.2018.02.003.
(4) González I, Miyar E. Sexualidad femenina durante la gestación. Rev Cubana MGI 2001; 17(5): 497-501.
(5) Arango de Montis I. Sexo saludable. Capítulo 4. En: Arango de Montis I, [Ed.]. Sexualidad humana. México: Manual Moderno, 2008. p. 47-60. Disponible en: https://biblioteca.unipac.edu.mx/wp-content/uploads/2017/06/Sexualidad-Humana.pdf [Consulta 24/10/2021].
(6) Weeks J. El malestar de la sexualidad. Significados, mitos y sexualidades Talasa Ediciones, 1992. 432 p.
(7) Serati M, Salvatore S, Siesto G, Cattoni E, Zanirato M, Khullar V, et al. Female sexual function during pregnancy and after childbirth. J Sex Med 2010; 7(8):2782-2790.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Karen Duarte. La autora conserva sus derechos de autor y concede a la revista el derecho de primera publicación de su trabajo, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Internacional Creative Commons 4.0 que permite compartir el trabajo, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
PlumX Metrics