Embarazo gemelar en paciente con miocardiopatía dilatada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35954/SM2025.44.2.7.e503

Palabras clave:

cardiomiopatía dilatada, complicaciones cardiovasculares del embarazo, embarazo gemelar, miocardio/diagnóstico por imagen, volumen sistólico

Resumen

Introducción: hay pocos reportes sobre mujeres con miocardiopatía dilatada que hayan decidido embarazarse, debido a que a personas con esta patología se les recomienda no gestar.  En caso de que esto suceda, debe ser valorada por un equipo multidisciplinario en forma cautelosa por el riesgo de presentar insuficiencia cardíaca, arritmias, y/u otras complicaciones que aumentan la morbimortalidad materno-fetal.

Caso clínico: reportamos el caso de una paciente de 31 años portadora de miocardiopatía dilatada, con fracción de eyección del ventrículo izquierdo por ecocardiograma de 38%, que cursó embarazo gemelar de alto riesgo.

Resultados: embarazo que se interrumpió a las 34 semanas, obteniéndose 2 recién nacidos sin patologías y con buena evolución materna.

Discusión: las embarazadas con miocardiopatía dilatada y fracción de eyección del ventrículo izquierdo descendida, tienen mayor riesgo de complicaciones, como insuficiencia cardíaca, edema agudo de pulmón, arritmias potencialmente peligrosas, muerte súbita, parto prematuro, muerte fetal. En el embarazo gemelar, el riesgo se incrementa, debido al mayor aumento del volumen sanguíneo y la demanda adicional sobre el corazón.

Conclusiones: la valoración y seguimiento de una paciente gestante con miocardiopatía dilatada debe ser realizada por un equipo multidisciplinario, especializado en obstetricia y cardiología.

Nota: este artículo fue aprobado por el Comité Editorial.

Recibido para evaluación: febrero 2025.
Aceptado para publicación:
junio 2025.
Correspondencia:
8 de octubre 3020, C.P. 11100. Tel.: (+598) 24876666 interno 3330. Montevideo, Uruguay.
E-mail de contacto: anabelafm@telefonica.net

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Anabela Fernández, Hospital Central de las Fuerzas Armadas

Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas. Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Unidad Docente Asistencial de prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías graves y potencialmente graves en obstetricia. Montevideo, Uruguay.

CONTRIBUYÓ AL MANUSCRITO EN: concepción, diseño, adquisición y análisis de datos, interpretación y discusión de resultados, redacción, revisión crítica y aprobación final.

Jorge Castelli, Hospital Central de las Fuerzas Armadas

Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas. Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Unidad Docente Asistencial de prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías graves y potencialmente graves en obstetricia. Montevideo, Uruguay.

CONTRIBUYÓ AL MANUSCRITO EN: redacción y revisión crítica.

Ignacio Farro, Hospital Central de las Fuerzas Armadas

Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas. Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Unidad Docente Asistencial de prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías graves y potencialmente graves en obstetricia. Montevideo, Uruguay.

CONTRIBUYÓ AL MANUSCRITO EN: adquisición y análisis de datos, redacción y revisión crítica.

Citas

Sanghavi M, Rutherford JD. Cardiovascular physiology of pregnancy. Circulation 2014 Sep 16; 130(12):1003-8. https://doi.org/10.1161/circulationaha.114.009029 PMID: 25223771.

Owens A, Yang J, Nie L, Lima F, Avila C, Stergiopoulos K. Neonatal and Maternal Outcomes in Pregnant Women With Cardiac Disease. J Am Heart Assoc 2018 Nov 6; 7(21):e009395. https://doi.org/10.1161/JAHA.118.009395 PMID: 30571384.

Roos-Hesselink JW, Ruys TP, Stein JI, Thilén U, Webb GD, Niwa K, et al. Outcome of pregnancy in patients with structural or ischaemic heart disease: results of a registry of the European Society of Cardiology. Eur Heart J 2013 Mar; 34(9):657-65. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehs270 PMID: 22968232.

European Society of Gynecology (ESG), Association for European Paediatric Cardiology (AEPC), German Society for Gender Medicine (DGesGM), Regitz-Zagrosek V, Blomstrom Lundqvist C, Borghi C, et al. ESC Guidelines on the management of cardiovascular diseases during pregnancy: the Task Force on the Management of Cardiovascular Diseases during Pregnancy of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J 2011 Dec; 32(24):3147-97. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehr218 PMID: 21873418.

Regitz-Zagrosek V, Roos-Hesselink JW, Bauersachs J, Blomström-Lundqvist C, Scientific Document Group, et al. 2018 ESC Guidelines for the management of cardiovascular diseases during pregnancy. Eur Heart J 2018 Sep 7; 39(34):3165-3241. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehy340 PMID: 30165544.

Moghbeli N, Pare E, Webb G. Practical assessment of maternal cardiovascular risk. Congenit Heart Dis 2008; 3(5):308-16. https://doi.org/10.1111/j.1747-0803.2008.00207.x PMID: 18837808.

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

1.
Fernández A, Castelli J, Farro I. Embarazo gemelar en paciente con miocardiopatía dilatada. Salud Mil [Internet]. 5 de septiembre de 2025 [citado 5 de noviembre de 2025];44(2):e503. Disponible en: https://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/457

Número

Sección

Casos Clínicos

        PlumX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.