Preeclampsia severa post colestasis intrahepática del embarazo. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2017.36.1.7Palabras clave:
Colestasis Intrahepática; Eclampsia; Preeclampsia; Sufrimiento Fetal.Resumen
Se ha reportado evidencia que relaciona la colestasis intrahepática del embarazo con preeclampsia. En estas dos patologías se dan procesos inflamatorios similares.
Se reporta el caso de una paciente de 30 años que cursando 31 semanas de embarazo, de su segunda gesta instala como complicación colestasis gravídica dada por prurito y ascenso de los ácidos biliares en sangre, asociado a sufrimiento fetal leve. Recibe tratamiento con ácido ursodeoxicólico con la finalidad de disminuir la concentración de ácidos biliares en sangre.
En su evolución presenta una preeclampsia severa dada por presión arterial sistólica de 160 mm de Hg y proteinuria de 16.9 g/l, ingresa a cuidados especiales donde se monitoriza, y recibe tratamiento con sulfato de magnesio e interrupción del embarazo por cesárea a las 33 semanas. Podemos concluir que pacientes que presenten colestasis intrahepática del embarazo por el riesgo aumentado de aparición de preeclampsia se debería controlar con más frecuencia la presión arterial, solicitar el índice proteinuria/creatininuria, funcional y enzimograma hepático además del perfil biofísico fetal.
Recibido: Diciembre 2016 Aceptado: Marzo 2017 Correspondencia: Av. 8 de Octubre 3020. C.P. 11600. Montevideo, Uruguay.Tel.: (598)2487 66 66 Int.3330 E-mail: jorge.castelli@gmail.com
Descargas
Métricas
Citas
(1) Geenes V, Williamson C. Intrahepatic cholestasis of pregnancy. World J Gastroenterol 2009; 15(17):2049-66.
(2) Reyes H, Gonzalez M, Ribalta J, Aburto H, Matus C, Schramm G, et al. Prevalence of intrahepatic cholestasis of pregnancy in Chile. Ann Intern Med 1978; 88(4):487-93.
(3) Williamson C, Geenes V. Intrahepatic cholestasis of pregnancy. Obstet Gynecol 2014; 124(1):120-33.
(4) LammertF,MarschallHU,GlantzA,MaternS. Intrahepaticcholestasisofpregnancy:molecular pathogenesis, diagnosis and management.J Hepatol 2000; 33(6):1012-21.
(5) Geenes V, Chappell LC, Seed PT, Steer PJ, Knight M, Williamson C. Association of sever e intrahepatic cholestasis of pregnancy with adverse pregnancy outcomes: a prospective population-based case-control study. Hepatology 2014; 59(4):1482-91.
(6) Brouwers L, Koster MP, Page-Christiaens GC, Kemperman H, Boon J, Evers IM, et al. Intrahepatic cholestasis of pregnancy: maternal and fetal outcomes associated with elevated bile acid levels. Am J Obstet Gynecol 2015; 212(1):100.e1-7.
(7) Jebbink J, Tabbers M, Afink G, Beuers U, Elferink RO, Ris-Stalpers C, et al. HELLP syndrome preceded by intrahepatic cholestasis of pregnancy: one serious itch. BMJ Case Rep 2014; 2014: bcr2013203208.
(8) Raz Y, Lavie A, Vered Y, Goldiner I, Skornick-Rapaport A, Landesber Asher Y, et al. Severeintrahepatic cholestasis of pregnancy is a risk factor for preeclampsia in singleton and twin pregnancies.Am J Obstet Gynecol 2015; 213(3):395.e1-8.
(9) American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on Practice Bulletins: Obstetrics. ACOG practice bulletin. Diagnosis and management of preeclampsia and eclampsia. Number 33, January 2002. Obstet Gynecol 2002; 99(1):159-67.
(10) Goulis DG, Walker IA, de Swiet M, Redman CW, Williamson C. Preeclampsia with abnormal liver function tests is associated with cholestasis in a subgroup of cases. Hypertens Pregnancy 2004; 23(1):19-27.
(11) Anderson UD, Olsson MG, Kristensen KH, Åkerström B, Hansson SR. Review: biochemical markers to predict preeclampsia. Placenta 2012; 33 Suppl: S42-7.
(12) Perez MJ, Briz O. Bile-acid-induced cell injury and protection. World J Gastroenterol 2009; 15(14):1677-89.
(13) Li H, Gu B, Zhang Y, Lewis DF, Wang Y. Hypoxia-induced increase in soluble Flt-1 production correlates with enhanced oxidative stress in trophoblast cells from the human placenta. Placenta 2005; 26(2-3):210-7.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Hasta 2024 utilizamos la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es. La cual dice que: usted es libre compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, también de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Bajo los siguientes términos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
A partir de 2025 los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2. NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
3. CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
PlumX Metrics