Luxación congénita de rodilla: presentación de un caso clínico
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2025.44.1.8.e502Palabras clave:
Anomalías Congénitas, Extremidad Inferior, Huesos de la Extremidad Inferior, Luxación de la rodilla, Recién Nacido, Tratamiento Conservador, Traumatología.Resumen
Introducción: la luxación congénita de rodilla es una patología poco frecuente, de etiología no completamente aclarada que se caracteriza por la hiperextensión de la rodilla al nacer.
Objetivo: comunicar un caso de una patología de baja incidencia, relevante por su frecuente asociación con otras anomalías congénitas que requiere de un abordaje diagnóstico-terapéutico precoz y multidisciplinario.
Caso clínico: niña de 1 año de vida. Sin antecedentes prenatales ni perinatales a destacar. En la exploración física al nacer se destaca: en rodilla izquierda marcada hiperextensión, sin alteración de miembro inferior derecho. Maniobras de Barlow y Ortolani negativas bilateralmente. No presenta dismorfias, resto del examen normal. En las primeras horas luego del nacimiento, se realiza radiografía de rodilla que confirma la luxación de rodilla. Interconsulta con traumatología, indica inmovilización con yeso cruropédico por 6 semanas. Alta a las 48 horas de vida, controles con traumatología y pediatría que cumple regularmente. A los 11 meses de vida recuperación satisfactoria. El desarrollo motor es adecuado, al año de vida logró bipedestación normal.
Conclusiones: el diagnóstico de luxación congénita de rodilla se basa en la observación clínica mediante la inspección de recién nacido en las primeras horas de vida y la confirmación mediante radiografía simple, tal como ocurrió en el caso analizado. El tratamiento conservador consiste en la colocación de una férula cruropédica que debe instaurarse precozmente con el objetivo de conseguir una flexión de 90°. El tratamiento conservador tiene una alta probabilidad de éxito, lográndose en la mayoría de los casos una función articular normal como en el caso descrito. El tratamiento quirúrgico estará indicado si la respuesta al tratamiento conservador no es adecuada.
NOTA: este artículo fue aprobado por el Comité Editorial.
Recibido para evaluación: diciembre 2024.
Aceptado para publicación: marzo 2025.
Correspondencia: Hospital Regional de Tacuarembó. Treinta y Tres Orientales 444, C.P: 45000. Tacuarembó, Uruguay. Tel.: (+598) 4632 2955.
E-mail de contacto: anitacasuriaga7@gmail.com
Descargas
Métricas
Citas
(1) Yeoh M, Athalye-Jape G. Congenital knee dislocation: a rare and unexpected finding. BMJ Case Rep 2021; 14(1):e234881. DOI: 10.1136/bcr-2020-234881. DOI: https://doi.org/10.1136/bcr-2020-234881
(2) Çıraklı S, Çıraklı A. Neglected intrauterine bilateral congenital knee dislocation. Jt Dis Relat Surg 2021; 32(2):542-545. DOI: 10.52312/jdrs.2021.79966. DOI: https://doi.org/10.52312/jdrs.2021.79966
(3) Salvador Marín J, Miranda Gorozarri C, Egea-Gámez RM, Alonso Hernández J, Martínez Álvarez S, Palazón Quevedo Á. Luxación congénita de rodilla: Protocolo terapéutico y resultados funcionales a largo plazo. Rev Esp Cir Ortop Traumatol 2021; 65(3):172-179. DOI: 10.1016/j.recote.2021.02.005. DOI: https://doi.org/10.1016/j.recot.2020.07.007
(4) Ochoa L, Sánchez J, García E, Marulanda K, Almonte K, Guerrero C. Luxación congénita de rodilla: a propósito de 2 casos clínicos. An Pediatr (Barc) 2015; 82(1):e139-42. DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.03.006. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.03.006
(5) Cheng CC, Ko JY. Early reduction for congenital dislocation of the knee within twenty-four hours of birth. Chang Gung Med J 2010; 33(3):266-73. PMID: 20584504.
(6) Laso Alonso AE, Fernández Miaja M, Castro Torre M, Menéndez González A. Luxación congénita de rodilla. An Pediatr (Barc) 2021; 95(5):389-390. DOI: 10.1016/j.anpedi.2020.10.025. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.10.025
(7) Arvinius C, Luque R, Díaz-Ceacero C, Marco F. Luxación congénita de rodilla: a propósito de un caso. Acta ortop mex [Internet]. 2016 Jun [citado 20 Mar 2025]; 30(3):147-149. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022016000300147&lng=es.
(8) Culqui Carvajal CF, Calderón Villa LA, Concha M. Tratamiento conservador en luxación congénita de rodilla: reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Cubana Reumatol 2019; 21(Supl 1):1-7.
(9) Morales-Roselló J, Loscalzo G, Hueso-Villanueva M, Buongiorno S, Jakaitė V, Perales-Marín A. Congenital knee dislocation, case report and review of the literature. J Matern Fetal Neonatal Med 2022 Feb; 35(4):809-811. DOI: 10.1080/14767058.2020.1731464. DOI: https://doi.org/10.1080/14767058.2020.1731464

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 : Mara González, Ana Laura Casuriaga Lamboglia, Alicia López Draguer y Gustavo Giachetto.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
PlumX Metrics