Embarazo gemelar en paciente con miocardiopatía dilatada
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2025.44.2.7.e503Palabras clave:
cardiomiopatía dilatada, complicaciones cardiovasculares del embarazo, embarazo gemelar, miocardio/diagnóstico por imagen, volumen sistólicoResumen
Introducción: hay pocos reportes sobre mujeres con miocardiopatía dilatada que hayan decidido embarazarse, debido a que a personas con esta patología se les recomienda no gestar. En caso de que esto suceda, debe ser valorada por un equipo multidisciplinario en forma cautelosa por el riesgo de presentar insuficiencia cardíaca, arritmias, y/u otras complicaciones que aumentan la morbimortalidad materno-fetal.
Caso clínico: reportamos el caso de una paciente de 31 años portadora de miocardiopatía dilatada, con fracción de eyección del ventrículo izquierdo por ecocardiograma de 38%, que cursó embarazo gemelar de alto riesgo.
Resultados: embarazo que se interrumpió a las 34 semanas, obteniéndose 2 recién nacidos sin patologías y con buena evolución materna.
Discusión: las embarazadas con miocardiopatía dilatada y fracción de eyección del ventrículo izquierdo descendida, tienen mayor riesgo de complicaciones, como insuficiencia cardíaca, edema agudo de pulmón, arritmias potencialmente peligrosas, muerte súbita, parto prematuro, muerte fetal. En el embarazo gemelar, el riesgo se incrementa, debido al mayor aumento del volumen sanguíneo y la demanda adicional sobre el corazón.
Conclusiones: la valoración y seguimiento de una paciente gestante con miocardiopatía dilatada debe ser realizada por un equipo multidisciplinario, especializado en obstetricia y cardiología.
Nota: este artículo fue aprobado por el Comité Editorial.
Recibido para evaluación: febrero 2025.
Aceptado para publicación: junio 2025.
Correspondencia: 8 de octubre 3020, C.P. 11100. Tel.: (+598) 24876666 interno 3330. Montevideo, Uruguay.
E-mail de contacto: anabelafm@telefonica.net
Descargas
Métricas
Citas
Sanghavi M, Rutherford JD. Cardiovascular physiology of pregnancy. Circulation 2014 Sep 16; 130(12):1003-8. https://doi.org/10.1161/circulationaha.114.009029 PMID: 25223771.
Owens A, Yang J, Nie L, Lima F, Avila C, Stergiopoulos K. Neonatal and Maternal Outcomes in Pregnant Women With Cardiac Disease. J Am Heart Assoc 2018 Nov 6; 7(21):e009395. https://doi.org/10.1161/JAHA.118.009395 PMID: 30571384.
Roos-Hesselink JW, Ruys TP, Stein JI, Thilén U, Webb GD, Niwa K, et al. Outcome of pregnancy in patients with structural or ischaemic heart disease: results of a registry of the European Society of Cardiology. Eur Heart J 2013 Mar; 34(9):657-65. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehs270 PMID: 22968232.
European Society of Gynecology (ESG), Association for European Paediatric Cardiology (AEPC), German Society for Gender Medicine (DGesGM), Regitz-Zagrosek V, Blomstrom Lundqvist C, Borghi C, et al. ESC Guidelines on the management of cardiovascular diseases during pregnancy: the Task Force on the Management of Cardiovascular Diseases during Pregnancy of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J 2011 Dec; 32(24):3147-97. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehr218 PMID: 21873418.
Regitz-Zagrosek V, Roos-Hesselink JW, Bauersachs J, Blomström-Lundqvist C, Scientific Document Group, et al. 2018 ESC Guidelines for the management of cardiovascular diseases during pregnancy. Eur Heart J 2018 Sep 7; 39(34):3165-3241. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehy340 PMID: 30165544.
Moghbeli N, Pare E, Webb G. Practical assessment of maternal cardiovascular risk. Congenit Heart Dis 2008; 3(5):308-16. https://doi.org/10.1111/j.1747-0803.2008.00207.x PMID: 18837808.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anabela Fernández, Jorge Castelli, Ignacio Farro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Hasta 2024 utilizamos la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es. La cual dice que: usted es libre compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, también de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Bajo los siguientes términos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
A partir de 2025 los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2. NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
3. CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
PlumX Metrics













.png)







