Dos tesis médicas por uruguayos sobre el cólera y la Guerra del Paraguay
Su transmisión al territorio del Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2017.36.2.8Palabras clave:
Historia de la Medicina; Cólera.Resumen
El cólera es una enfermedad infecto-contagiosaintestinal aguda, provocada por varias cepas de la bacteria Vibrio cholerae. Provoca una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al agua de arroz, con un marcado olor a pescado, una elevada pérdida de sodio, bicarbonato y potasio, que lleva en su forma grave al desequilibrio iónico, deshidratación, inestabilidad ácido-base e hipovolemia mortal.
La enfermedad ha recibido varios nombres durante la historia tales como "enfermedad azul", "enfermedad negra", "fiebre álgida grave", "pasión colérica", "diarrea colérica", "chólera morbus", "chólera gravis" y, simplemente, cólera.
Recibido: Julio 2017
Aceptado: Agosto 2017
Descargas
Métricas
Citas
(1) Soiza Larrosa A, Historia del cólera morbo epidémico en el Uruguay (1855-1895)”. Rev Dir Nac San FF. AA. 1993; 16(3):77-84.
(2) Soiza Larrosa A. La Guerra de la Triple Alianza y el destino del soldado. Mueres en la guerra o mueres por la enfermedad. Salud Mil 2014; 33(1):53-64.
(3) Mañé Garzón F, Ayestarán A. Federico Susviela Guarch (1851-1928), discípulo de Virchow, primer patólogo uruguayo. Ses Soc Urug Hist Med, Montevideo 1980; III , págs. 3-4, 1987.
(4) Segura G. Facultad de Medicina. Cólera-Morbus Epidémico. Tesis Doctoral de Germán Segura. Buenos Aires, Imprenta del Plata, Potosí 198, 1868; 87 + 2 págs.
(5) Vaillant A. La República Oriental del Uruguay en la Esposición [sic] de Viena. Montevideo : La Tribuna, 1873, 11-15.
(6) Estrázulas EM. Epidemic Chólera in South America, by Enrique M. Estrázulas, M.D., late Resident of the Cholera Hospital (sic) at Montevideo, Uruguay; Resident Physician to the Children's Hospital, Philadelpia, Am J Med. Sci, Philadelphia, New Series 1873; LXVI, art. III.
(7) Bauzá Araújo C. La desconocida tesis sobre cólera del Dr. Enrique M. Estrázulas. Suplemento Dominical del periódico “El Día, Montevideo, edición del 10 de noviembre de 1974.
(8) Mañé Garzón F. El Dr. Enrique M. Estrázulas (1848-1905). Médico, pintor y amigo de José Martí. Ses Soc Urug Hist Med, Montevideo, 1986; II (1980), págs. 163-174.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Augusto Soiza Larrosa. El autor conserva sus derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Hasta 2024 utilizamos la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es. La cual dice que: usted es libre compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, también de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Bajo los siguientes términos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
A partir de 2025 los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2. NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
3. CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
PlumX Metrics
















.png)







