Cnel. (Asimilado) Dr. Eduardo Blanco Acevedo

4 de marzo de 1884 - 7 de julio de 1971

Autores/as

  • Augusto Soiza Larrosa Médico. Miembro del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Miembro de Honor y ex presidente de la Sociedad Uruguaya de Historia de la Medicina. https://orcid.org/0000-0002-3924-9976

DOI:

https://doi.org/10.35954/SM2015.34.1.1

Palabras clave:

Historia de la Medicina, Biografías

Resumen

Cirujano avezado, fue Eduardo Blanco Acevedo uno de los pocos uruguayos con experiencia directa en heridas de guerra, publicista, político y estadista, personalista, poco tolerante y confrontativo, francófilo auténtico. Por todo ello tiene un lugar reservado en nuestra historia médica del siglo veinte. Fue condecorado por la República de Francia por los servicios prestados en la Gran Guerra. Luego de Blanco Acevedo debemos esperar a la segunda guerra mundial para tener a otro gran médico dentro de la escena bélica europea, Héctor Ardao (1907-1979).

Eduardo Blanco Acevedo nació y murió en Montevideo, hijo de Juan Carlos Blanco (1847-1910) un abogado, político del Partido Colorado, diplomático, candidato presidencial. Y de Luisa Acevedo Vázquez, hija del codificador Eduardo Acevedo (1815-1863). De sus hermanos, Pablo fue un reconocido historiador, Juan Carlos y Daniel, abogados. Su hermana, Luisa se casó con el médico Francisco Soca. Su sobrina, hija única de este último matrimonio fue la escritora y gestora cultural Susana Soca Acevedo, fundadora de la revista literaria La Licorne y Entregas de La Licorne, muerta en accidente aéreo en Río de Janeiro.

Hoy, Blanco Acevedo está casi olvidado, y desconocido para jóvenes médicos. Pero fue un gran cirujano, digno médico y director del Hospital Militar a su retorno de la Francia eterna al finalizar la Primera Guerra Mundial, ya famoso y condecorado por los grandes servicios profesionales que prestó fuera de su Patria, pero bajo el pabellón oriental.

 

Recibido para evaluación: Marzo 2015

Aceptado para publicación: Mayo 2015

Correspondencia: 21 de setiembre 2713, C.P. 11300. Montevideo, Uruguay. Tel.: (+598)27101418.

E-mail de contacto: asoiza@adinet.com.uy

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

(1) Mañé F. Pedro Visca. Montevideo, 1983, tomo 1: 92.

(2) Blanco Acevedo E. Cinco años de cirugía en Francia durante la guerra (1914-1919). Actuación científica del Dr. Eduardo Blanco Acevedo. Montevideo : El Siglo Ilustrado, 1920, p1 O.

(3) Mañé F. El cuarteto de urgencia. Montevideo, 2005, p. 97.

(4) Blanco Acevedo E. Francisco Soca. Revista Nacional 1960; 205:354.

(5) Peña J. Eduardo Blanco Acevedo. Historia de una vida integral, Montevideo, 1950, p.107-118.

(6) Blanco Acevedo E. Curso de cirugía de guerra. Rev Mil Naval Montevideo 1921; 3(19-20):412-16.

(7) Blanco Acevedo E. Asistencia a los heridos en el campo de batalla. An Fac Med Montevideo 1921; 6:1034.

(8) Trial R, Rescaniéres A. La contribution du Val-de Grace aux méthodes de repérage des proyectiles. Presse Med (París); 59(40):837-839.

(9) Centenario del Hospital Central de las Fuerzas Armadas 1908-18 de julio-2008. Montevideo : Rosgal, 2008, p.196-97.

(10) Blanco Acevedo E. Plan de reorganización de la enseñanza de la medicina operatoria en la Facultad de Medicina. Montevideo : Dornaleche y Reyes, 1924, 27 p.

(11) Blanco Acevedo E. Discurso ante la Asamblea Deliberante el 7 de setiembre de 1933 en ocasión de discutirse el Presupuesto. Montevideo : Imprenta Administración de Lotería, 1933, 15 p.

(12) Brazeiro Diez H. Orígenes y evolución del Hospital Pasteur de Montevideo, 1977. Agrupación Universitaria del Uruguay.

(13) Pérez Fontana V. Cincuentenario de la fundación del Servicio de Cirugía de Urgencia. Hospital Maciel 1912- 1962. Memoria mecanografiada, Hospital Maciel, 12 de febrero de 1962. Ha sido reproducida en El cuarteto de urgencia, de Fernando Mañé Garzón: 243.

(14) Homenaje al Dr. Eduardo Blanco Acevedo, Montevideo, Cámara de Senadores, 1957, 26 p.

(15) Blanco Acevedo E. Clínica Quirúrgica, Montevideo: VF Berchessi, 1945, 387 p.

(16) Scarone A. Uruguayos contemporáneos. Nuevo diccionario de datos biográficos y bibliográficos. Montevideo, 1937; 65-67.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

1.
Soiza Larrosa A. Cnel. (Asimilado) Dr. Eduardo Blanco Acevedo: 4 de marzo de 1884 - 7 de julio de 1971. Salud Mil [Internet]. 30 de junio de 2015 [citado 25 de octubre de 2025];34(1):5-11. Disponible en: https://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/189

Número

Sección

Homenaje

        PlumX Metrics