Pablo Purriel, Joaquín Torres-García, su taller y los murales del Pabellón Martirené
(Hospital Saint Bois de Montevideo, 1944)
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2018.37.1.10Palabras clave:
Historia de la Medicina; Hospitales Públicos.Resumen
En 1944 el Pabellón Martirené (obra de los arquitectos uruguayos Carlos Surraco y Sara Murialdo, 1942) en el Hospital “Colonia Sanatorial Gustavo Saint Bois” recibió a un grupo de artistas provenientes de la Escuela del Sur, más conocida como Taller Torres-García, una academia de arte visual donde se difundía y practicaba la doctrina de su gestor, Joaquín Torres-García (Montevideo, julio 28 de 1874 - agosto 8 de 1949). Su presencia en el Pabellón Martirené resultó en una obra pictórica mural inédita en América del Sur.
Recibido para evaluación: Marzo 2018 Aceptado para publicación: Mayo 2018
Descargas
Métricas
Citas
(1) Lopez J. Semblanzas. Con el profesor Tabaré Fischer. Disponible en: http://www.smu.org.uy/publicaciones/noticias/noticias105/art22.htm [Consulta: 10/02/2018]
(2) Turnes A. Pablo Purriel y sus épicos concursos. 2009. 5p. Disponible en: http://www.smu.org.uy/dpmc/hmed/historia/articulos/purriel_pablo.pdf [Consulta: 10/02/2018]
(3) Asociación de Arte Constructivo. La decoración mural del pabellón Martirené de la Colonia Saint Bois. Montevideo, Talleres Gráficos Sur, 1944. Indice: “Una decoracion mural en la moderna estática realista”, Joaquín Torres-Garcia; “Los grandes murales en un hospital uruguayo”, Esther de Cáceres; “Una feliz realizacion de moderna decoracion mural”, Carmelo de Arzadun; “La obra de Torres Garcia en el hospital Saint Bois”, Alfredo Cáceres; “El ambiente necesario al hospital moderno”, Pablo Purriel; “Las pinturas murales de Joaquin Torres-García y de su escuela de arte constructivo de Montevideo”, Juan R. Menchaca; “Divagaciones sobre arte con motivo de un hecho artístico”, Guido Castillo.
(4) de Torres C. Murales constructivos uruguayos. El arte para todos. Conferencia en la inauguración de la exposición Murales Torres-García. Museo Gurvich, Montevideo, 11 de abril de 2007. Disponible en: http://www2.museogurvich.org/museo/actividades/activi-dades-2007/544-inauguracion-exposicion-murales-tt-g?showall=&start=1 [Consulta 24/01/2018].
(5) Bulanti ML. “El Taller Torres-García y los Murales del Hospital Saint-Bois. Testimonios para su historia”. Montevideo: Linardi y Risso, 2008, 183 p., ilus.
(6) “Obras destruidas en el incendio del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro”. Montevideo, Fundación Torres-García, 1981, 107 p., ilus. Edición numerada de 1000 ejemplares, distribución privada.
(7) Gutiérrez A, Gil J, Blau L, Núñez M. Arte Torres-garciano en el Hospital Saint Bois. Ayer, Hoy y Mañana. Proyecto seleccionado por el Fondo Concursable para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo, Imprenta Martergraf, 2017. 184 págs, ilus. En el reverso de la portadilla: logotipo y leyenda Centro Hospitalario del Norte Gustavo Saint Bois.
Créditos de las reproducciones
(1) Pabellón Martirené, Hospital Saint-Bois de Montevideo, 1944 (“Arquitectura”).Rev Soc Arq Uruguay, 1947; 217:83.
(2) Dr. Pablo Purriel, St. Mark’s Hospital, Londres, 1955 (Sociedad Uruguaya de Endoscopía Digestiva, “Historia de la endoscopía digestiva en Uruguay”, Disponible en: http://www.sued.com.uy/nosotros/es) [Consulta 14/12/2017].
(3) Folleto impreso para la inauguración de la decoración mural del Pabellón Martirené, 1944 (en, “Arte Torresgarciano en el Hospital Saint Bois”, Montevideo, Ministerio Educación y Cultura, 2017, pág. 76-94)
(4) Joaquín Torres-García, “Decoración mural del Pabellón Martirené, 1944”, en su: “Nueva escuela de arte en Uruguay”, Montevideo, Asociación de Arte Cons-tructivo, 1946.
(5) Joaquín Torres-García. Autoretrato, dibujo en tinta china, 190 x 150 mm, New York, 1920 (colección privada, reproducido en Enric Jardi, “Torres García”, 2ª ed., Barcelona, Ediciones Polígrafa, 1987, Nº 173)
(6) Tomado de “Torres-García. Obras destruidas en el incendio del Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro”. Montevideo, Fundación Torres-García, 1981, pág. 22-23.
(7) Tomado de “Torres-García. Obras destruidas en el incendio del Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro”. Montevideo, Fundación Torres-García, 1981, pág. 26-27.
(8) Tomado de “Torres-García. Obras destruidas en el incendio del Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro”. Montevideo, Fundación Torres-García, 1981, pág. 28-29.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Hasta 2024 utilizamos la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es. La cual dice que: usted es libre compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, también de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Bajo los siguientes términos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
A partir de 2025 los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2. NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
3. CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
PlumX Metrics
















.png)







