Teniente Coronel Médico Profesor Agregado de Cirugía Edgardo Torterolo Prado (1939 – 2003)
Precursor del trasplante hepático en Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2022.41.1.8.e201Palabras clave:
Biografías; Cirugía de Hígado; Trasplante Hepático.Resumen
Edgardo Gualberto Torterolo Prado, nació en Montevideo el 20 de diciembre de 1939 y falleció en esa ciudad, en la plenitud de su ejercicio profesional, el 31 de julio de 2003.
Fueron sus padres Pío Gualberto Torterolo y María Rosaura Prado. Estaba unido en matrimonio con María Elena Minetti (1966) del cual nació su hijo Pablo Daniel un año después.
Su vocación lo dirigió hacia la medicina, ingresando a la Facultad oficial en 1959. Luego de su desempeño como practicante interno del Ministerio de Salud Pública (1964-69) obtuvo el título de médico (1968).
Se hizo cirujano y en esa especialidad desarrolló dos carreras paralelas: Facultad de Medicina y Servicio de Sanidad Militar.
Recibido para evaluación: Abril 2022.
Aceptado para publicación: Mayo 2022.
Correspondencia: 21 de setiembre 2713. Apto. 401. C.P. 11300. Montevideo, Uruguay. Tel.: (+598) 27101418.
E-mail de contacto: asoiza@adinet.com.uy
Descargas
Métricas
Citas
(1) Hepp J. Historia del trasplante de hígado en Chile. En: Delucchi A, Pinto V (coord). Historia del trasplante en Chile. 2a. ed. versión digital. Santiago de Chile : Sociedad Chilena de Trasplante, 2017. p. 184-216.
(2) Caprio G. Un caso de extirpación del lóbulo izquierdo del hígado. Cir. Urug. [Internet]. 18 de noviembre de 2019 [citado 9 de febrero de 2022];2(9):159-63. Disponible en: https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/155
(3) Torterolo E, Castiglioni JC, Bergalli L, Cuneo R, Terra JG, Muchada R. Lobectomía hepática derecha de urgencia. Cir. Urug. [Internet]. 21 de febrero de 1973 [citado 9 de febrero de 2022];43(5):423-6. Disponible en: https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/2488
(4) Torterolo E. Hepatectomías en traumatismo abdominal. Congreso Interamericano de Cirugía. Buenos Aires, República Argentina, 1981.
(5) Torterolo E. Manejo de las heridas hepáticas. XXXIV Congreso Uruguayo de Cirugía. Montevideo, 1984.
(6) Torterolo E. Hepatectomías. Técnica quirúrgica. XXXVI Congreso Uruguayo de Cirugía. Tacuarembó, Uruguay, 1985.
(7) Torterolo E. Hepatectomía izquierda por enfermedad de Caroli. Proyección de video. XXXVI Congreso Uruguayo de Cirugía. Tacuarembó, Uruguay, 1985.
(8) Torterolo E, Rinaldi B, Piacenza G, Perrier JP, Bergalli L, Goller W, Viola H. Análisis de 43 hepatectomías. Rev Arg Cir 1984; 47:95-96.
(9) Torterolo E. Resecciones hepáticas. VI Jornadas de Cirugía del Aparato Digestivo y IV Forum de Debates en Cirugía General, Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, 1988.
(10) Torterolo E, Silva C, Cidade L, Czarnevicz D, Leites A, Vergara M, Aizen B, Ferreira C, Bergalli L, Fernández M, Kaitazzof P, Perdomo S, Perdomo A, Volonté W, Alonso C, Grum S. Estudio de los resultados de 155 resecciones hepáticas. Cir. Urug. [Internet]. 17 de abril de 1994 [citado 9 de noviembre de 2022];64(1):44-51. Disponible en: https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/4077
(11) Turnes A. Trasplantes y transplantadores. [Internet] Sindicato Médico del Uruguay, Montevideo, 19 de noviembre 2008. 39 p. Disponible en: https://www2017.smu.org.uy/dpmc/hmed/historia/articulos/transplantes.pdf [Consulta 15/05/2022]
(12) Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Libro del Centenario 1908-2008. p.287.
(13) Torterolo Prado E. Carta abierta a los consocios. Cir. Urug. [Internet]. 20 de abril de 2002 [citado 9 de febrero de 2022];72(1):5-7. Disponible en: https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/4422
(14) Gil Solares O. Realización de operaciones de trasplante de hígado en el país. Exposición del diputado ante la cámara de Representantes el día 16/07/2003. Disponible en: https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/20030916D0047_SSN5220139.html#pagina49 [Consulta 15/05/2022]
(15) Ettlin A, Rando K, Harguindeguy M, Leites A, Gerona S, Castelli J, González S, Valverde M, Menéndez JM, Noceti O, Martínez P, Xavier A, Scalone P, Cavalcante C, Ware L, Ferreira C, Figueroa L, Viñoly M del C. Programa de Trasplante Hepático en Uruguay: análisis y resultados. Salud Mil [Internet]. 31 de diciembre de 2011 [citado 9 de febrero de 2022];30(1):27-8. Disponible en: https://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/274
(16) Mainardi V, Menéndez J, Valverde M, San Martín G, Prieto J, Noceti O, Botto G, Medina J, Martínez P, Montaño C, Castelli J, Pedemonte I, Gestal A, Adler F, Elizondo M, Vanerio P, Cervera V, González S, Harguindeguy M, Leites A, Gerona S. Resultados del Programa Nacional de Trasplante Hepático del Uruguay a 10 años de su inicio. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 1 de diciembre de 2020 [citado 9 de febrero de 2022];36(4):341-53. Disponible en: https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/639
(17) Fondo Nacional de Recursos. Trasplante hepático en adultos. Normativa de cobertura. Montevideo: FNR, 2016. [Internet] 42 p. Disponible en: http://www.fnr.gub.uy/sites/default/files/normativas/tecnicas/n_tras_hepatico.pdf [Consulta 15/05/2022]
(18) Uruguay. Leyes y Decretos. Decreto 33/022. Se crea la Condecoración al Mérito de Sanidad Militar Cirujano Mayor Eduardo Emilio Martínez. Disponible en: https://www.gub.uy/presidencia/institucional/normativa/decreto-33022-se-crea-condecoracion-merito-sanidad-militar-cirujano-mayor [Consulta 15/05/2022]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Hasta 2024 utilizamos la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es. La cual dice que: usted es libre compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, también de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Bajo los siguientes términos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
A partir de 2025 los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2. NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
3. CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
PlumX Metrics
















.png)







