Mayor (Eq) Dr. Luis Alberto Torres de la Llosa Beisso 1920 - 1995
Dermatosifilógrafo y biólogo
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2017.36.1.1Resumen
Luis Alberto Torres de la Llosa Beisso fue una personalidad singular en el plantel de médicos que prestigiaron la ciencia en el Uruguay desde el siglo XIX. Hijo de un médico y naturalista apasionado, ejerció ambas profesiones. La hermandad del ejercicio médico con las ciencias naturales (la medicina es una de sus ramas) no ha sido extraña en Uruguay, comenzando en la época colonial con Teodoro Miguel Vilardebó (Montevideo, 1803-1856), siguiendo en el siglo XX con Ergasto Cordero (Montevideo, 1890-1951), Carlos Torres de la Llosa (padre del biografiado), y Fernando Mañé Garzón (Montevideo, 1925) entre otros.
Recibido: Mayo de 2017 Aceptado: Mayo de 2017
Descargas
Métricas
Citas
(1) Todone L. Dr. Carlos Torres de la Llosa 1885-1959.Disponible en: http://www.enlacesuruguayos.com/Carlos_Torres_de_la_Llosa.htm [Consulta 20/05/2017].
(2) Les fils d ́ Emil Deyrolle: Material de Laboratoire. París, 1930. Rue du Bac. Catálogo, 820 figuras.
(3) De Boni JA. Antonio De Boni 1893-1971. Médico Veterinario. Biografía. Ses Soc Urug Hist Med Montevideo 22, 2003.
(4) Torres de la Llosa CA. Informaciones y catálogo sistemático de las especies zoológicas existentes al 31 de diciembre de 1925.Revista del Jardín Zoológico Montevideo 1926; 1:1-80.
(5) Vignale R, Amor García F. Historia de la dermatología en el Uruguay. En: Ricardo Galimberti, Adrian M. Pierini &Andrea B. Cervini (eds), Historia de la dermatología latinoamericana, XXI Congreso Mundial de Dermatología, Buenos Aires, 2007, págs. 411-426. Disponible en:http://www.biusante.parisdescartes.fr/sfhd/pdf2008/derm_lat_sp.pdf [Consulta 20/05/2017].
(6) Soiza Larrosa A. Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Centenario 1908-18 de Julio-2008. Montevideo, 2008, pág. 201.
(7) Conti-Díaz IA, Torres de la Llosa LA. Dermatitis lineal de pantorrillas. Aspectos clínicos, epidemiológicos e histopatológicos. Med Cutan Ibero Lat Am 1984; 12(3):251-7.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Hasta 2024 utilizamos la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es. La cual dice que: usted es libre compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, también de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Bajo los siguientes términos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
A partir de 2025 los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2. NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
3. CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
PlumX Metrics
















.png)







