Leucoencefalopatía Posterior Reversible post eclampsia

Autores/as

  • Anabela Fernández Intensivista y Cardióloga. Coordinadora de Unidad Docente Asistencial de Obstetricia de Alto riesgo (UDA) y Coordinadora de la Unidad Cardiológica del C.T.I. del Hospital Central de las Fuerzas Armadas (H.C.FF.AA.). https://orcid.org/0000-0001-8362-1846
  • Jorge Castelli Intensivista. Coordinador del Sector Polivalente del Centro de Cuidados Especiales del H.C.FF.AA. https://orcid.org/0000-0002-9086-4915
  • Julio Citera Ginecotólogo. Jefe del Departamento de Gineco-obstetricia del H.C.FF.AA.
  • Risel Suárez Ginecótologa/o, integrante de la UDA de Obstetricia de Alto Riesgo . del H.C.FF.AA.
  • Anela De Armas Intensivista. Coordinadora de Cuidados Intermedios del H.C.FF.AA., integrante de la UDA de Obstetricia de Alto Riesgo.
  • Gladys Germano Ginecótologa/o, integrante de la UDA de Obstetricia de Alto Riesgo . del H.C.FF.AA.
  • Martín Mojoli Ginecótologa/o, integrante de la UDA de Obstetricia de Alto Riesgo . del H.C.FF.AA. https://orcid.org/0000-0002-2418-3775

DOI:

https://doi.org/10.35954/SM2015.34.1.6

Palabras clave:

Preeclampsia; Eclampsia; Centros de Asistencia al Embarazo y al Parto; Periodo Posparto; Hipertensión; Encefalopatías

Resumen

Se describe el caso clínico de una paciente de14 años que presenta post eclampsia el síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (SLPR) en el puerperio precoz. Se pudo evidenciar dicho síndrome clínicamente y su objetivación tomográfica. El SLPR se presenta en múltiples entidades clínicas, dentro de ellas la eclampsia. La paciente presenta a las 38 semanas de gestación una eclampsia, se realiza interrupción del embarazo mediante cesárea de urgencia, al tercer día reitera episodio de convulsión que cede con la administración de sulfato de magnesio. Posteriormente instala amaurosis bilateral y paresia de miembro superior derecho. Se comprueba por tomografías de cráneo en dos oportunidades edema vasogénico de sustancia blanca en sector cerebral posterior, que revierte a las 72 horas  tanto clínica, como tomográficamente. El tratamiento fue precoz, se controlaron las convulsiones, tratamiento de la hipertensión arterial. Revierte el síndrome y la paciente queda sin secuelas. Ante una paciente con eclampsia que agrega otros trastornos neurológicos hay que tener presente el SLPR y rápidamente controlar la hipertensión evitando que progrese a infarto cerebral.

Recibido para evaluación: diciembre 2014

Aceptado para publicación: marzo 2015

Correspondencia: 8 de Octubre 3020 C.P. 11600,  Montevideo,  Uruguay. Tel.: (+598)24876666 int. 3330.

E-mail de contacto: anabelafm@telefonica.net

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

(1) Hinchey J, Chaves C, Appignani Bet, et. al. A reversible posterior leukoencephalopathy syndrome. N Engl J Med 1996; 334(8):494-500.

(2) Garg R. Posterior leukoencephalopathy syndrome. Postgrad Med J 2001; 77(903):24-8.

(3) Schwartz R, Jones K, Kalina P, Bajakian R, Mantello M, Garada B, et al. Hypertensive encephalopathy: findings on CT, MR imaging and SPECT imaging in 14 cases. Am J Roentgenol 1992; 159(2):379-8.

(4) Jarosz J, Howlett D, Cox T, Bincham J. Cyclosporine related reversible posterior leukoencephalopathy: MRI. Neuroradiology 1997; 39(10):711-5.

(5) Kamar N, Kany M, Bories P, Ribes D, Izopet J, Durand D, Rostaing L. Reversible posterior leukoencephalopathy syndrome in hepatitis virus C positive long-term hemodialysis patients. Am J Kidney Dis 2001; 37(4): E29.

(6) Castelli J, Medina J, Greco G, Roca A.Leucoencefalopatía secundaria a neurotoxicidad por anticalcineurínicos. V Jornadas Internacionales de Neurointensivismo, 2013 junio 12-15; Buenos Aires. Argentina.

(7) ACOG Committee on Obstetric Practice. Practice bulletin no. 33: diagnosis and management of preeclampsia and eclampsia. Obstetrics & Gynecology 2002; 99(1):159-167.

(8) Hirshfeld-Cytron J, Lam C, Karumanchi SA, Lindheimer M. Late postpartum eclampsia: examples and review. Obstet Gynecol Surv 2006; 61(7):471-80.

(9) Servillo G, Bifulco F, De Robertis E, Piazza O, Striano P, Tortora F, et al. Posterior reversible encephalopathy syndrome in intensive care medicine. Intensive Care Med 2007; 33: 230-6.

(10) Stott V, Hurrell M, Anderson T. Reversible posterior leukoencephalopathy síndrome: a misnomer reviewed. Intern Med J 2005; 35(2):83-90.

(11) Prasad N, Gulati S, Gupta RK, Kumar R, Sharma K, Sharma RK. Is reversible posterior leukoencephalopathy in patients with severe hypertension completely reversible in all patients? Pediatr Nephrol 2003; 18(11):1161-8.

(12) Report of de National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure in Pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2000; 183(1):S1-S22.

(13) Domínguez R. Famulari A, Vila J. Leucoencefalopatía: la frontera entre lo reversible y lo persistente. Rev Neurol 1997; 25(148):2074.

(14) Cunningham F, Twickler D. Cerebral edema complication eclampsia. Am J Obstet Gynecol 2000; 182(1Pt 1):94-100.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

1.
Fernández A, Castelli J, Citera J, Suárez R, De Armas A, Germano G, et al. Leucoencefalopatía Posterior Reversible post eclampsia. Salud Mil [Internet]. 30 de junio de 2015 [citado 5 de noviembre de 2025];34(1):41-5. Disponible en: https://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/198

Número

Sección

Casos Clínicos

        PlumX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>