Fortaleciendo la conexión entre los niveles de atención para una salud económicamente sostenible
DOI:
https://doi.org/10.35954/SM2024.43.1.1.e101Resumen
En el dinámico panorama de la atención sanitaria, la interacción entre los diferentes niveles de atención -primario, secundario y terciario- juega un papel crucial en la configuración de un sistema de salud eficiente y económicamente sostenible. La sinergia es esencial entre el primer nivel de atención y los niveles superiores y cómo esta interacción puede ser la clave para un futuro más prometedor en el ámbito de la salud. El primer nivel de atención, el más accesible para la población, sirve como la primera línea de de- fensa en la salud pública. Su rol en la prevención, el diagnóstico temprano y el manejo de enfermedades crónicas es insustituible. Sin embargo, su eficacia se ve limitada si no existe una colaboración efectiva con los niveles superiores de atención, donde se manejan casos más complejos y se dispone de tecnolo- gías avanzadas. Una relación bien estructurada entre estos niveles puede resultar en una atención más coordinada y menos fragmentada, beneficiando no solo a los pacientes sino también al sistema de salud en su conjunto. La referencia y contrarreferencia efectiva entre los distintos niveles asegura una atención continua y reduce la duplicidad en los servicios, llevando a una mayor eficiencia en el uso de recursos. Además, en una era donde la sostenibilidad económica es primordial, la colaboración entre niveles puede disminuir costos significativamente. Por ejemplo, la gestión adecuada de enfermedades crónicas en el primer nivel puede prevenir complicaciones que requieren intervenciones costosas en niveles superiores. Asimismo, la especialización y el uso de tecnología de punta en los niveles terciario y cuaternario deben estar bien justificados y reservados para casos que realmente los necesiten. La educación y capaci- tación continua de los profesionales de la salud en todos los niveles es fundamental para facilitar esta interacción. De igual manera, la implementación de sistemas de información integrados puede mejorar la comunicación y el intercambio de datos entre los diferentes niveles, contribuyendo a una atención más informada y coordinada. En conclusión, la relación entre el primer nivel de atención y los niveles superiores es una piedra angular para lograr un sistema de salud que no solo sea clínicamente efectivo, sino también económicamente sostenible. Es momento de reforzar esta conexión, invirtiendo en la integración y colaboración entre los diferentes niveles de atención para construir un futuro más saludable y equitativo.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 : Pablo Cabral. El autor conserva sus derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Hasta 2024 utilizamos la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es. La cual dice que: usted es libre compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, también de adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Bajo los siguientes términos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
A partir de 2025 los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original y no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
2. NoComercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
3. CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
PlumX Metrics
















.png)







